Cosas del español (51): LOS NOMBRES DE LOS COLORES

Cuando los nombres que designan colores (blanco, rojo, azul, verde, amarillo, negro) complementan a un sustantivo, funcionan como adjetivos plenos y concuerdan con él en genero y numero: pantalones azules, camisa blanca, campos amarillos.

Otro tipo de nombres, los que proceden de materias u objetos -muchos de ellos flores, frutos o piedras preciosas- se caracterizan por una tonalidad peculiar, se identifican con ella y acaban dándole nombre: naranja, rosa, lila, violeta, cereza, esmeralda, salmón, mostaza, perla. Cuando estos nombres de color acompañan a un sustantivo, pueden o no concordar con él. Es decir, en unos casos, se comportan como adjetivos: balones naranjas, pañuelos violetas, en otros, como sustantivos en aposición: balones naranja, pañuelos violeta.

En las ocasiones en que estos nombres de color se hallan a su vez modificados por otro o por un adjetivo (claro, oscuro, fuerte, pálido), lo habitual es que ambos elementos se mantengan en singular y en masculino: flores rojo oscuro, toldos rosa pálido, cristales verde botella. Por tanto, rojo, rosa y verde se comportan como sustantivos en aposición.

Se dan a veces concordancias del tipo ojos verdes claros, que plantean algunos problemas lingüísticos como la ambigüedad: ¿son claros los ojos verdes o es de color verde el que es claro?

(Fuente: Nunca lo hubiera dicho, Taurus, Madrid, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, págs. 133 y 134).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Contracorriente: LOS “HIJOS” DE MEL, ¡ENSILLAN SUS CABALLOS!

WikiLeaks: Las Reflexiones Completas del Embajador Ford sobre “Mel” Zelaya.

Contracorriente: EJERCICIO DE FRAUDE GENERAL