PUNTERO SEMANAL (30)
Número 30
Segunda época — Max Sorto Batres, fundador — Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.
I
San Pedro Sula – la segunda ciudad con más poder electoral – es según Rodrigo Wong Arévalo, “la tumba del PLR”. Se basa, en la incapacidad de superar, en la manifestación del sábado antepasado, la masa ciudadana que marchó en las principales ciudades del país, dirigida por católicos y protestantes. En evidente señal de preocupación y rechazo por la deriva del régimen que dirige Mel Zelaya, usando a su esposa como "mampara. La Policía Nacional, que había inaugurado una competencia, que nadie le ha dado; ni siquiera pedido, aunque hizo volar uno de sus helicópteros y efectuó tomas, una vez que constataron la palúdica manifestación se abstuvieron de dar cifras. Más bien, suspendieron la transmisión. Los medios independientes ya habían captado la señal y aunque ellos no hicieron ningún cálculo, la manifestación no pareció la de un partido ganador; ni la de un régimen competente". Lo que no dijo Wong Arévalo, es que en SPS también es la tumba el liderazgo político de Mel que, ha hecho perder la paciencia de los hondureños, que incluso desean cristianamente su muerte, aunque algunos lo hacen de forma tan sutil. Otros más entusiastas desean que lo haga “con las botas puestas”.
II
Mel es el que más ha dado oportunidades a las
mujeres en política y el poder. Hizo a Xiomara, Presidente. A Raquel Obando
Presidente de la Corte. A Pichu, Isis Cuellar, Gloria Oqueli, y Shirley Arriaga
diputadas con poderes “sobrenaturales”. A Rixi Moncada, su favorita: Ministro
de Defensa y candidata presidencial. Es un mérito que hay que reconocerle. Ha
superado a todos los políticos, empezando por Villeda Morales que fue el
primero que nombró a una mujer embajadora de Honduras y a López Arellano y Melgar
que tuvieron mujeres en el gabinete. Pero Mel, tiene una característica, típica
de su condición de caudillo patriarcal: obliga que las mujeres favoritas no
usen sino pantalones, es decir se vuelvan fuertes, masculinas en los atuendos.
Durante su primer gobierno, Xiomara – primera dama muy cercana y querida
entonces – no usaba uniforme masculino. Ahora, es un homenaje a la misoginia de
Mel, un tipo raro como todos los “genios” que este país ha producido, que no le
gusta que las mujeres de su entorno muestren las piernas, por el riesgo que
provoquen malos pensamientos en los mal pensados. Ello explica que Darío
Banegas, por molestar a Mel, hizo una caricatura de la “reina de occidente”, en
traje de baño y con las piernas luciendo vellos masculinos. No hay que olvidar
que todo está relacionado. Que el poder, el sexo y las apariencias de dominio
patriarcal, están asociadas con el paso silvestre la clase política hondureña.
III
Nadie cree que la UNAH sea autónoma. Desde que se les ocurrió hacer la Cuarta Reforma – alterando los hechos y deformando la historia de la educación –despareció la autonomía. JOH nombró a quienes debían ocupar ese alto cargo y Mel ha hecho de la universidad – donde no pudo especializarse en hacer pozos artesianos – la fuente del origen de “inteligencia” que le ha mal acompañado en su segundo periodo presidencial que -- en su nombre -- ha cumplido Xiomara su esposa y pariente. Odir Fernández – sin méritos universitarios y sin carrera docente – fue nombrado por un arreglo con Mel, “Carlon” y otros capitanes de industria del partido que hizo el juramento incumplido de refundar la patria. Cuando quiere eximirse de responsabilidades por el segundo acto político que realiza Rixi en la UNAH – da una explicación distanciándose del hecho y además atribuyéndole a un engañado de la Ministro de Cultura –, el ideólogo mayor de la nueva clase Gerardo Torres se ha encargado de recordarle que está allí no por méritos, sino que por voluntad del régimen; y que en consecuencia tiene que hacer lo que le mandan. Odir un tonto que cree que todos lo somos, quiere que pasemos por alto que ahora antes del incidente en donde la prensa lo agarro con las manos en el lodo, ha iniciado una serie de medidas populistas, con el animo de respaldar a los votantes universitarios que le quedan al partido refundacional de Mel Zelaya. Odir, además de incompetente ha quedado como mentiroso, no porque nosotros lo hayamos calificado así, sino porque Gerardo Torres, lo ha puesto en evidencia. Es bueno que los refundadores se peleen. Así, nos enteramos de su calidad, sus mezquindades, arreglos y trapisondas.
IV
Roosevelt Hernández, es como la gallina que
come huevos: “aunque le quemen el pico”. En la ceremonia de clausura de un
curso militar, volvió a hablar como político de barricada, tratando a sus
colegas como adversarios; y faltando el respeto a los presentes. Lanzó,
“una arremetida en contra de Romeo Vásquez Velásquez, acusándolo de robo de
vehículos, lavado de activos y vínculos con el narcotráfico, basándose en un
video cuya autenticidad y claridad han sido cuestionados. También lo
responsabilizó por la muerte de Isis Obed Murillo durante las protestas de
2009”. Militares activos, nos han escrito preguntándonos si ese ¿“era el
momento y el lugar para semejantes acusaciones? ¿No merecen los nuevos
“tesones” un mensaje de unidad y honor en vez de una diatriba cargada de
resentimientos?”. Hernández, está fuera de control. No maneja ordenadamente sus
facultades. Está superado por las exigencias del cargo donde nunca debió ser
nombrado. No haya como salir del embrollo en que se encuentra, entre las
órdenes de los militares gringos que le exigen que no se raje en el problema
con Padrino y Maduro de Venezuela; y las exigencias de Mel, que tiene un enorme
poder sobre sus actos, igual que don Manuel Zelaya Ordoñez, tuvo sobre el mayor
Enrique Chinchilla, autor principal de la masacre de la Finca “Los Horcones”,
Lepaguare, Olancho, el junio 25 de 1975. Hernández, no haya que hacer. Si los
diputados le dicen que no a la regaladera generalatos a los coroneles, como
pago para que no se le rebelen, perderá el control de los nervios y de repente
termina, con una camisa de fuerza en el Hospital Psiquiátrico de Santa Rosita.
V
Y es que no es para menos. Hernández es torpe al tomar decisiones. Al general Muñoz, lo quiso enviar a Nicaragua, cuando lo debió haber dejado en su casa como ha hecho con otros que lo están esperando que deje el mando para que rinda cuentas. Muñoz con mejor manejo de las relaciones públicas y que, conoce bien a Hernández, se le ha rebelado y se ha refugiado en Estados Unidos, donde a estas horas, está contando las suyas y las ajenas, sobre la forma como Hernández se ha desempeñado en el cargo en lo referido al asunto del tránsito de los narcóticos en Honduras. Por eso Hernández, no quiere ir a la reunión con el Comando Sur en San Antonio Texas, porque allí, le pedirán cuentas e incluso puede encontrarse con Muñoz, que está dispuesto a hundirlo, como nadie lo ha hecho hasta ahora. Lo conoce y sabe de sus debilidades.
VI
La campaña electoral que aquí, nunca se ha
detenido desde el día que Azcona inició su presidencia, se ha iniciado
formalmente esta semana. Rixi ha seguido con el cuento de las 10 familias –en
las que no incluye a los Zelaya, Rosales, Moncada, Arias, Torres, Cálix y menos
a los Hernández; Nasry Asfura, bailando con la esposa y diciendo que toda va
estar bien con él y que confiemos. En tanto Nasralla, ataca menos a sus
adversarios; y se reúne con varios sectores, hablando de sus ilusiones y
sueños. Franco, se le ha pegado Nasralla, popularizando en las redes que la
solución de Honduras es que el gobierno se automatice y con apoyo de
inteligencia artificial, resolver todos los problemas. Nadie le ha contestado a
Franco. Le recomendamos que revise cifras para que vea que el problema además
de ineficiencia, es de tamaño: el gobierno es más grande de lo que necesitamos.
Ya no podemos soportarlo. Una economía pequeña como la nuestra, con un gobierno
tan grande, se echa a perder y se inmoviliza. Es decir que hay que reducirlo,
descentralizarlo y además, crear las condiciones para que sean los particulares
los que creen empleo. Y no el gobierno que se ha convertido en el refugio de
todos los egresados universitarios que no son útiles en la gestión privada.
VII
Circula en las redes. “El 75% del dinero que se mueve en el país, lo generan los pequeños y medianos empresarios. Por lo que es una estupidez hablar que solo 10 familias manejan el dinero. Ello solo cabe en las cabezas obtusas de Mel y Rixi. Incluso las grandes empresas que solo representan el 25% de la economía, son casi 35.000 que pertenecen a por lo menos 25 mil familias”. Es decir que el intento de dividirnos entre los que pagan impuestos y los que no, no tiene valor electoral. Tampoco lo tuvo en la campaña de Mel para reformar la constitución, los intentos de enfrentarnos a pobres con ricos. Los problemas que preocupan a la gente, tienen que ver con el empleo para sus hijos, la seguridad para sus hijos. El valor de la canasta básica, la calidad de los servicios de salud y la calidad de la educación. Estos temas, a nadie se le ocurre referirse ni siquiera de pasada.
VIII
La libertad de expresión es un derecho. De
forma que los cuatro compatriotas presos por haberle deseado la muerte al
egregio líder máximo de Honduras, el inmortal Mel Zelaya, han sido dañados en
su derecho de libre expresión. Desearle la muerte a otra persona no es un
delito. Es entre nosotros una acción de inmoralidad y renuncia del cumplimiento
de los mandamientos de la ley de Dios. Pero es un derecho que tienen todos los
compatriotas para reaccionar individualmente o en un grupo, deseando la
desaparición de una persona a la cual se le atribuyen los males de Honduras.
Mel no es popular. La mayoría quiere que se muera; otros quieren verlo en Nueva
York, en una cárcel federal. El Fiscal General, debe defender el derecho de
libre expresión de los hondureños. En Olanchito, había una frase eufónica: “Mal
rayo lo parta”, atribuible a una persona no querida; y que hacía daño. Los
políticos tienen que entender que, así como los quieren, también los odian. Es
decir que nadie está obligado a querer a Mel, responsable de todos los males
que sufrimos. Y así como hay quienes lo quieren y desean que viva más de cien
años, lúcido y sereno, hay otros que desean que para felicidad de Honduras,
debe irse del país, a los cielos; o a los infiernos. A Carías Andino, los
liberales, no encendían candelas para que siguiera viviendo. Incluso una vez se
quejó que lo quisieron matar los miembros de su Guardia Presidencial. O sea que
este cuento es más viejo que el polvo. Pero los señalados podían matarlo. Ahora
los que quieren matar a Mel, solo tienen el deseo, cosa que es su derecho
quererlo.
IX
En septiembre de 2009, Manuel Zelaya Rosales
denunció por delitos de lesa humanidad a varios ciudadanos a los que
responsabilizó de los crímenes de persecución política. Entre otros a: Roberto
Micheletti, Romeo Vásquez Velásquez, Miguel Ángel García Padgett, Luis Javier
Prince, Daniel López Carballo, Salomón de Jesús Escoto Salinas, Billy Joya
Améndola, Jorge Alberto Rivera Avilés, Luis Alberto Rubí Ávila, José Alfredo
Paz, Carlos Flores, Jorge Canahuaty Larach y José Rafael Ferrari. “Mel Zelaya
en declaraciones a la prensa en Managua, dijo que en la denuncia incluiría
además a los comandantes de las Fuerzas Armadas, a la cúpula del Congreso, a un
fiscal y un juez que según él, emitieron resoluciones a espaldas de todo
procedimiento jurídico”.
X
A propósito de aniversarios, esta semana que pasó se cumplió un año de la frase más popular del cuatrienio: “la mitad para el comandante”. Y todavía el Fiscal General, no ha iniciado acciones para investigar el financiamiento de la campaña electoral de su jefe máximo, por parte de los miembros más destacados de la cúpula del narcotráfico de Honduras que para entonces, miembros de la misma estaban cooperando con la DEA.
XI
Carla Paredes, no solo tiene fama de
ineficiente, torpe y poco inteligente, sino que, por usar un lenguaje
inapropiado, chocarrera de comandante de carreta de pueblo sin luz – dice que
el dinero del gobierno “es suyo”, que el ministerio “es suyo”, una suerte de
Luis XIV rey de Francia – y además, mentirosa. Tiene un tono de natural
malcriadeza para referirse a las enfermeras. Por ello, la prensa seria le
reconoce el derecho para que se exprese libremente, pero le critican el
lenguaje prepotente y arrabalero, que hace preguntarse si alguna vez pasó por
la UNAH e incluso, si es médico. Y no vendedora ambulante del mercado de Santa
Bárbara. Que, hay que reconocer, las vendedoras son en promedio más educadas y
respetables que Carla Paredes.
XII
No ha causado buena impresión que un grupo de periodistas hondureños hayan viajado a Israel, en momentos en que se acelera la destrucción de Gaza y aumentan las protesta en contra del país que, aunque en legitima defensa, se ha excedido en el uso de la fuerza destruyendo al pueblo palestino. Y menos ha causado gracia en las redes, que algunos se hayan ido a bañar, en el lodo del Mar Muerto, que es un lago en realidad, que no tiene salida hacia alguna parte; y que funciona como una gran letrina que recibe las aguas negras de muchas ciudades de la gran zona poblada del Este de Jordania y el Oeste Palestina. Una fotografía de un presidenciable cubierto de barro, sirvió para que Emilio Guerrero se burlara de la inocencia de los hondureños.
Comentarios
Publicar un comentario