Cosas del español (37): ¿MEJOR MÁS LARGO?

Cualquier hablante atento a las idas y venidas de la lengua habrá percibido la tendencia del español actual, en especial en los lenguajes que pretenden ser formales, a la utilización de palabras largas -archisílabas, por emplear, precisamente, una voz de extensión considerable-, en el convencimiento, al parecer, de que este recurso hace más convincente o literario el discurso. Es frecuente, por ejemplo, la abundancia de adverbios terminados en -mente, formados, la mayoría, sobre la base de adjetivos calificativos, a partir de su forma femenina si tienen variación de género. Así, tranquilamente significa ´de forma o manera tranquila´, y fugazmente, ´de forma o manera fugaz´. Los que más han proliferado son los que se derivan de adjetivos relacionales, tradicionalmente poco frecuentes. Se trata de los adverbios de punto de vista: técnicamente (´desde el punto de vista técnico´), humanamente (´desde el punto de vista humano´), mundialmente (´en todo el mundo´). En ocasiones, se ha criti...