Contracorriente: JULIO MEJIA, EDUCADOR MARAVILLOSO
Juan Ramón Martínez
Julio era un joven de tez blanca, estatura por encima de la normal, típico de los hombres de la Costa Norte, mirada limpia y gesto cordial y amistoso. Fácil para la conversación, daba confianza y dejaba que cada uno expresara sus dudas, especialmente nosotros que nos iniciábamos en una profesión que por sus méritos tenía áreas desconocidas que en muchos provocaban ansiedad. Julio, alumno de tercer año, tenía capacidad y lenguaje serio y apropiado para responder nuestras dudas y darnos los consejos correspondientes. Fue una de las figuras amables que nos ayudó mucho en el periodo más difícil como fue el aclimatarnos y lograr asentarnos en una realidad que era diferente a la que habíamos vivido en Olanchito. Un hombre bueno y simpático, que desafortunadamente no volví a ver.
Había nacido en Potrerillos, Cortés, el 13 de agosto de 1941. Desde joven mostro una profunda vocación por la enseñanza. En 1961 inicio estudios en la Superior, egresando con el grado de Maestro en Matemáticas y Física en 1963. Un año después empezó su labor magisterial en Marcala, donde fue nombrado consejero y docente. En 1966 y 67, se trasladó a La Esperanza, Intibucá donde continúo impartiendo conocimientos con entusiasmo y dedicación. Alli Julio contrajo matrimonio con Mirian Haydee Valdivieso, con quien procreó cinco hijos, de los cuales sobreviven cuatro: Juan Carlos, Darío Alberto, Julio Roberto y Jorge Luis.
Su fama como educador llamó la atención fuera de las fronteras nacionales. Por ello se trasladó a Somoto, Nicaragua en donde trabajo en la docencia por diez años en el Instituto Nacional de Madriz. En 1979, regresó a Honduras y se incorporó a la Escuela Nacional de Ciencias Forestales, donde durante 20 años impartió cátedras de matemática, física y estadística. “Su compromiso con la formación de sus estudiantes fue incansable, contribuyendo significativamente al desarrollo académico de numerosas generaciones”. Además, sirvió clases a los seminaristas católicos de “Cristo Sumo Sacerdote” y una vez creado el Instituto “Liceo Católico Cristo Rey” alternó su trabajo en ESNACIFOR con la enseñanza en esa institución, donde laboro más de 20 años, formando jóvenes en áreas de su especialidad. Después de 40 años de hacer magisterio, se jubiló.
El 10 de marzo recién pasado, rindió su última jornada sobre la tierra. Amigos, ex alumnos y familiares, le dieron cristiana sepultura en Siguatepeque. Por razones de trabajo no pude estar junto a sus familiares. Estas notas son un homenaje a la memoria de un hombre que cultivó amigos, formó discípulos y sembró flores, con la misma pasión que los científicos las cuidan, las hacen crecer y nos ayudan a verlas más hermosas. Le impresionaron mucho las orquídeas que aclimato y animo su crecimiento celebrando sus colores. La naturaleza fue para él, científico y católico, una realidad ordenada y matemática dispuesta por la divina voluntad. Julio Ernesto fue un hombre de las matemáticas que siempre creyó que el universo, era una divina ecuación, animada y ordenada por Dios. Perfumada por las flores que, siempre libres y olorosas, cumplen en nombre de los hombres, su voluntad por ser libres y felices, bajo el cielo y a la luz del sol.
Don Juan Ramón , muchas gracias por compartir Yam hermosa y noble reseña de mi padre “El Profe “ como de cariño
ResponderBorrarle decíamos todos , porque él nunca dejó de aconsejarnos y enseñarnos. Cómo diría mi Papá muy agradecido , muy agradecido, con una sonrisa magnífica o o como decía Dios te bendiga hijo mío. enseñarnos. Cómo diría mi Papá muy agradecido , muy agradecido, con una sonrisa magnífica o o como decía Dios te bendiga hijo mío. Mi Papá
perdurará en el corazón de todos los que lo amamos y conocimos. Le apasionada enseñar pero sobre todo tener amigos y nunca dejo de enseñar a los nietos , bisnietos y aquel que lo necesitara. Muchas gracias por este homenaje póstumo a mi Papá de parte de Dario Alberto Valdivieso y toda mi familia . Mi Papá siempre decía a sus alumnos : Que la lucha por la vida no te asombre , hombre no es el que lucha no sabe, aprende a lucha el hombre como aprende a volar el Ave. Descansa en el reino del Señor Profe mío , El Profe : Julio Ernesto Mejía Perez QDDG. El siempre se acordaba de usted , su amigo Gustavo Palacios y Don Roberto Caceres todos compañeros de escuela y de la superior 🙏☕️
Don Juan Ramon Martinez, Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por sus conmovedoras palabras en memoria de mi padre. Un artículo que guardaremos en un lugar muy apreciado de nuestra familia.
ResponderBorrar¡Muchas Gracias!
Juan Carlos Mejia Valdivieso
Caballero, amigo y solidario con los estudiantes, nacido en otro terruño con genuino amor por Siguatepeque, distinguido ciudadano. Hasta pronto Profe.!!
ResponderBorrarNo conocía al maestro Mejía. Es lamentable que un hombre bueno se nos aleje. Que nuestro Señor le tenga en su seno.
ResponderBorrarFui, orgullosamente, alumno del profesor Mejía, en la ESNACIFOR, entre 1988-1990. Era un profesor diferente, fuera de serie, hacía que viéramos sin miedos las matemáticas, la física u las estadísticas, todas asignaturas nada fáciles. Es que él tenía el arte de hacerlas fáciles y además agradables. Pero además de hacernos comprender esos temas académicos, nos daba excelentes consejos de vida, al inicio de cada clase. Al ser profesor nuestro en el primer año de Dasonomia, fortaleció nuestra formación inicial de una bonita carrera forestal. Por eso, le recuerdo con mucho cariño, respeto y admiración al profe Julio Ernesto Mejía, quien ahora mismo debe estar resolviendo problemas con Baldor y Einstein. QEPD el profe Mejía. Sentido pésame a su señora esposa-doña Mirian Valdivieso, al colego Darío Mejía y sus hermanos.
ResponderBorrarSr Martínez, gracias por tan bonita dedicatoria y homenaje a un gran maestro. Esta es una muestra más que la educación en nuestro país cuenta con docentes entregados y apasionados por la enseñanza. El Profesor Mejía fue mi maestro y tengo para el un profundo agradecimiento y cariño.
ResponderBorrarQue privilegio de los alumnos y discípulos que tuvo el Profe deja un gran e inolvidable legado en nuestra Patria Honduras QDDG
ResponderBorrarEs agradable recibir esta publicación como un homenaje póstumo a la memoria del profesor Julio E Mejia Pérez. Queda en mi el recuerdo como exalumna del Liceo Católico Cristo Rey los momentos en que con dedicación y pasión nos impartirá las clases de matemáticas, el era admirador del gran filósofo griego y matemático Pitágoras y por ello de cariño los alumnos le llamaban Pitagoritas.Ademas de brindarnos buenos consejos, pues era un hombre de buenas costumbres y valores. Como amiga de la familia me quedan los gratos momentos compartidos en su casa donde junto a mi querida profe Haydee tomábamos un café, e involucrados en una amena conversación, un tema de actualidad e interés personal, porque el Profe Julio era un gran lector, un hombre culto y ponderado en sus opiniones. Siempre con una amplía y noble sonrisa quedará en mi memoria. !Hasta la eternidad mi querido Profe Julio!..Queda su legado sembrado con valores en muchas generaciones de estudiantes. Una grata satisfacción para su familia. Un abrazo fuerte a la familia Mejía Valdivieso. Glenda Ruth.
ResponderBorrarLindos comentarios..... Muy ciertos... Una gran persona,, y siempre con muchas muestra de cariño... Hasta el cielo. Un gran abrazo... Y siempre estará enen nuestros corazones...
ResponderBorrarSeñor Juan Ramón Martínez, expresar con palabras lo mucho que significa su homenaje a mi padre es muy difícil, ha hecho sentir con orgullo lo que mi padre ha significado no solo en su familia sino también en sus amigos y alumnos, infinitas gracias por tan gratos recuerdos de usted para El, por alguna razón se que diría ‘’ muy agradecido’’
ResponderBorrarJulio Roberto Mejia Valdivieso
Un gran hombre, padre, educador, tuve el placer de que diera clases en la ESNACIFOR Siguatepeque, por el año de 1985, resignación a sus familiares en especial a mi amigo y y colega Darío Mejía
ResponderBorrarQue gratificante saber que la semilla del conocimiento quedó esparcida en muchas personas que lo apreciaron sinceramente. Extrañaremos la presencia física de mi tío Julio, pero tenemos plena conciencia de que nos volveremos a reunir con él y con todos los que se nos adelantaron en un mejor lugar.
ResponderBorrarDora Valdivieso-Munos
Que alegria saber que el profesor Julio es recordado de una manera tan especial y por lo buen ser humano que fue, lo conocí de niña cuando el vivía en Nicaragua y venían de vacaciones a la esperanza, una familia muy querida y especial y yo jugaba con sus hijos haciendo veladas... No sabia que usted lo conocía, Juan Ramón, y como siempre usted tan acertado. Gracias por compartir.
ResponderBorrarQue gran homenaje al Profesor Julio Mejía, en mi época fue maestro asistente de matemáticas en ESNACIFOR en el año 2000, nos apoyaba mucho en resolver las ecuaciones difíciles de matemáticas. Recuerdo su peculiar manera de levantar sus lentes y tomar el lápiz de carbon para resolver la ecuación y decir “veamos cómo está planteado”
ResponderBorrarMi querido ex profesor. Excelente catedrático
ResponderBorrarQue hermoso conocer de personas maravillosas que llegan a esta tierra y dejan un legado su guion perdura por siempre ; Dios está gozando de su presencia
ResponderBorrarMi maestro de matemáticas y física. Profesor Julio QEPD🙏🙏
ResponderBorrarHoy hace 40 días te fuiste , pero te quedaste en nuestros corazones , maestro de maestros fuiste y nos dejaste un hermoso legado. Dios te bendiga Papá en el cielo 🙏🌹☕️
ResponderBorrarQuerido Maestro que descansa en La Paz del Altísimo!! Hermosas Palabras son un homenaje vivo de la amistad, compañerismo y gratitud!! Le amamos hasta el cielo y aprendimos la vocación de ser maestra!! Necesario analizar, ordenar las ideas y desarrollar las situaciones planteadas!! Profesión, ahora más vigente que nunca!!
ResponderBorrarGracias por el recuerdo, tuve el privilegio de ser su alumno.
ResponderBorrarY nosotros, pícaros, cariñosamente le decíamos (sin él saberlo) Lu KU KU DE.
Porque cuando resolvía una ecuacion , una desigualdad por ejemplo al.final.escrbia:.LQQD, Lo quebqueria demostrar.
Todos le teníamos cariño.