Contracorriente: LA DESPOLITIZACION MILITAR
Juan Ramón Martínez
Carlos Reina, con la Reforma Militar provoco
el peor daño a la República. Antes quiso que su hermano Jorge Arturo -- mal visto
por los militares-- dirigiera el Congreso. Engañando a Carlos Flores, que le
había cedido la oportunidad de ser presidente. Con la reforma, desacomodo la
institucionalidad democrática. Los militares habían aprendido la lección
después de haber sido concubinas del Partido Nacional. Estaban listas para
obedecer a la institucionalidad sin dar oportunidad que las volvieran a usar
los políticos. Además, la supresión del servicio militar obligatorio aumentando
los costos del sistema. Los soldados se volvieron empleados, --sin espíritu
cívico--; y disposición para el sacrificio como exige la vida militar. Su
capacidad de sacrificio se redujo sensiblemente.
Los efectos negativos, no tardaron: el
primero la emergencia de las maras y pandillas. El segundo, entre los oficiales,
lentamente broto del oportunismo de los oficiales – burócratas que se
recostaron sobre el Ejecutivo—volviéndose cortesanos serviles, como medio para ascender,
ocupar posiciones y obtener canonjías diversas. A cambio de irrespetar la ley.
Hasta el 2009, los militares operaron
al servicio del país, defendiendo la institucionalidad democrática, la
soberanía popular y la alternabilidad en la presidencia de la Republica. Pero
desde entonces, los militares se plegaron y, muchos se transformaron en
políticos uniformados interesados solo en sus pensiones. Se pusieron de
rodillas ante los gobernantes. A JOH le permitieron la reelección, aunque
sabían,-- por los varios estudios realizados--, que su participación en un
segundo periodo, era inconstitucional.
Ahora, desde 2022, los militares se han
vuelto no solo obedientes de los gobernantes civiles-- renunciando a sus obligaciones
constitucionales--, sino que se han convertido en el instrumento para hacer
todo lo contrario de lo que ordena la Constitución de la Republico. Jorge Fortín
y Roosevelt Hernández, han dado el paso que ninguno se atrevió: afirmar que son
más fieles al gobernante que a la Constitución; y que el pueblo hondureño les importa
poco. Además, Hernández desobedece al CN.
La culpa no es solo de los militares.
Reina y Flores, que la imaginaron y la llevaron al CN, al eliminar la autonomía
militar, pasaron por alto que los militares se podían someter a las órdenes de
los civiles porque habían descubierto que no les convenía gobernar porque entraña
descuidar sus tareas profesionales; pero que nadie garantizaría que los políticos
no se comportarían como en el pasado, vencidos por la tentación de usarlos para
hacer todo lo contrario de lo que ordena
la Constitución: continuar en el poder, irrespetando la ley y dándole la
espalda al pueblo.
Roosevelt Hernández, habla mucho. Dice qué
hará lo que le ordene Xiomara Castro – con Mel Zelaya como titiritero –
incluso, permitiendo que vuelva a ser candidata presidencial, mediante la
convocatoria de una Constituyente, porque la considera superior jerárquica, aunque
en el cumplimiento de sus órdenes viole la Constitución. Olvidando que nadie
está obligado a cumplir órdenes ilegales. Se declara anti constitucionalista.
Los anteriores jefes del EMC conjunto,
fueron discretos y no dieron declaraciones. Fueron más profesionales. Fortín y Hernández
no. Más bien aprovecharon la oportunidad de hacer carrera política sirviendo a
un partido, sin la habilidad de López Arellano, ni la discreción y el talento
de aquel hombre que tenía más barrio que ellos; y que conocía mejor a los
civiles, cosa que Hernández y Fortín no pueden decir.
Como estamos ante un peligroso curso
que puede dar por el suelo con el sistema democrático con Hernández
menospreciando al poder legislativo, en el Congreso hay que modificar la cadena
de mando e integrar el EMC de las Fuerzas armadas en otra forma. Además hay que
someter al nombramiento del Jefe del Estado Mayor Conjunto al Congreso, a
petición del ejecutivo. Estableciendo que no está sometido sino al Congreso, y
consagradas las Fuerzas Armadas a la defensa del territorio, la paz de la
republica y el sostenimiento del estado de derecho, exclusivamente.
Es decir que hay que defender el
profesionalismo de los militares y garantizar el control sobre una fuerza que
no podemos dejar en manos de los políticos, porque Hernández ha demostrado que
un oficial que no tiene honor y compromiso es un peligro que Reina y menos
Flores pensaron que íbamos a enfrentar.
Mientras esto ocurra el Congreso debe abstenerse de entregar despachos superiores a ningún oficial de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. ¿Se atreven los diputados democraticos?
Comentarios
Publicar un comentario