Entradas

Mostrando las entradas de septiembre 28, 2025

PUNTERO SEMANAL (33)

Imagen
Número 33 Segunda época — Max Sorto Batres, fundador — Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro. I La reacción del Alcalde de San Pedro Sula ante la acusación de la Fiscalía General ha sido inmediata, visceral y ruidosa. Contreras sabe usar las emociones en su favor, defiende a su familia; y habla de frente, como le gusta a la gente de Honduras que reaccionen sus líderes políticos. Por ello, su iracundia, sus palabras fuera de tono; y sus expresiones y belicosas han sido muy celebradas entre los liberales de la Costa Norte. La reacción popular en general ha sido de inmediato y contundente respaldo, confirmando que el discurso de “persecución política de parte del régimen de Mel Zelaya”, ha pegado en la conciencia hondureña. Y que vía el sentimiento de que el gobierno hace víctimas a sus opositores, anima mucho al electorado para que salga a votar en su contra. Así los liberales amenazados, recuperan su carácter y reaccionan de mejor forma. II   Mel “tiene quien le escribe...

Cosas del español (60): ¿ESPAÑOL CAÑÍ?

Imagen
La eñe (ñ) una letra muy cañí Hay prácticas y costumbres que articulan el acervo cultural de un país. Son realidades que muchas veces atienden más al imaginario colectivo -reforzado desde el exterior- que a la identidad de una nación y que conforman una visión castiza y con frecuencia estereotipada. En estas cuestiones, como en tantas otras, la lengua ofrece sorpresas. Si preguntáramos a una persona cualquiera por alguna de estas realidades genuinamente españolas, es muy probable que incluyera entre ellas el jamón. Una especialidad culinaria tan española como la paella (voz tomada del valenciano y que procede del latín patella , ´sartén, plato en que se cocía la vianda y se servía a la mesa´) está fuera de toda duda. Pero resulta que jamón procede del francés jambon , derivado de jambe (´pierna´, que en español dio jamba ). La voz tradicional castellana era pernil , del latín perna (´pierna, especialmente de animal´). El término siesta , que ha tenido éxito internacional, proc...

Cuento: LA MUERTE TIENE PERMISO

Imagen
Sinopsis : «La muerte tiene permiso» es un cuento del escritor mexicano Edmundo Valadés, publicado en 1955. En una asamblea rural, campesinos y técnicos del gobierno se reúnen para discutir los problemas del campo. Tras una serie de intervenciones en que los ejidatarios plantean sus preguntas y reclamos, un hombre llamado Sacramento toma la palabra en nombre de su comunidad. Con voz serena y firme, cargada de dignidad, hace un relato minucioso en el que describe una serie de abusos sufridos a manos de una autoridad local. El asombro cunde cuando, al finalizar, plantea una petición insólita que pone a prueba los límites de la justicia institucional. Edmundo Valadés SOBRE EL ESTRADO, los ingenieros conversan, ríen. Se golpean unos a otros con bromas incisivas. Sueltan chistes gruesos cuyo clímax es siempre áspero. Poco a poco su atención se concentra en el auditorio. Dejan de recordar la última juerga, las intimidades de la muchacha que debutó en la casa de recreo a la que son asiduos....