Número 6
Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito
I
En 1993, el Tribunal Nacional de Elecciones integrado por Juan Ramón Martínez (PDCH), Presidente; Mario Aguilar Gonzales (PN), Secretario; Guillermo Casco Callejas (PINU), Octavio Sánchez (PN--Corte Suprema de Justicia) y Ernesto Paz Aguilar (Partido Liberal) como vocales, dirigió las elecciones para elegir al sucesor de Callejas. Los candidatos presidenciales principales eran Osvaldo Ramos Soto por el Partido Nacional y Carlos Roberto Reina del Partido Liberal. Ambos, catedráticos universitarios. El Jefe de las Fuerzas Armadas era Luis Alonso Discua Elvir y el enlace entre el Tribunal Nacional de Elecciones y las Fuerzas Armadas, Cristóbal Corrales Cálix, encargado de las tareas establecidas en el art. 272 Constitucional.
El tema más sensible: el saneamiento del Censo fue resuelto con la cooperación de la OEA. El Registro Nacional de las Personas (RNP) era dirigido por el titular del TNE. Para que condujera el proceso comicial se nombró a Adán Palacios Irache (PDCH) como Gerente de Operaciones. La Trasmisión Anticipada de Datos, -- con la oposición de Casco Callejas-- se hizo con HONDUTEL. Resulto exitosa. La tecnología usada fue el fax y los teléfonos fijos. A la 1 de la madrugada siguiente el TNE sin convocar a cadena nacional, utilizando los canales privados de radio y televisión, -- por recomendación de Rodrigo Wong Arévalo -- ofreció resultados de las elecciones presidenciales y diputados al Congreso, respaldado por el 85% de las actas escrutadas, reportadas por los Tribunales Departamentales. Quince minutos después, Osvaldo Ramos, felicito al ganador. Las elecciones fueron efectuadas en un régimen del Partido Nacional, ganadas por la oposición. No es cierto como dice el “chele” Flores, que nunca “doy bola”. Algunas veces como persona normal doy resultados. Me fue fácil. Osvaldo Ramos no era ministro de Defensa. Discua Elvir era más profesional que Roswell Hernández. Cumplía sus deberes. Siempre nos dispensamos mutuos respetos. ¡De hombre a hombre¡
II
El marzo –9, tiene antecedentes. Mel abrió la caja de pandora a los “oportunistas”. JOH nombro de conformidad a la ley al Jefe del Estado Mayor Conjunto y la Junta de Comandantes. El Jefe del EMC era José Jorge Fortín. Mel los cambio a todos, menos a Fortín; y dio la oportunidad a Hernández que en Choluteca había llamado su atención por defender a sus seguidores “revolucionarios”. Así inició su carrera política. En la “primera” purga, cuando se confirmó quienes habían “sobrevivido”; y quiénes no, los más profesionales fueron sucedidos por los “políticos”. La línea de sucesión estaba determinada y el pago fijado. Jorge Fortín “pidió perdón” a nombre de las Fuerzas Armadas por “el golpe de estado del 28 de junio”. Y después, la frase ¡No más golpes de estado general Vásquez Velásquez¡, que repetía con golosa satisfacción en cada ceremonia militar el alineamiento claro; y, la entrega de la institución iniciada con “buen” pie.
El segundo, más fortuito; pero mal intencionado. La filtración del filmado donde José Manuel Zelaya, Ministro de Defensa y Hernández, aparecían reunidos con Padrino López en Caracas, puso contra las cuerdas al régimen “revolucionario”. La embajada gringa los arrincono. Viajaron a negociar a Washington. Mel tiene pocos amigos. Como solución nombro a Rixi-- candidata presidencial del PRL-- como ministro de Defensa. Intentaba repetir – sin el apoyo de Nasralla – convencernos que era lo mejor. Y se confabularon. Para ganar las elecciones, necesitaba una cúpula militar, encabezada por Hernández, dispuesta a hacer lo que les ordenara. Hernández ha hecho “bien las tareas”.
Esto provoco el 9--M. Comprometio la imagen de las FFAA, especialmente su confiabilidad. Y lo más grave: su capacidad para enfrentar la razón de su existencia: la defensa del país, en caso de guerra internacional. Con Hernández, ¡jamás ganaremos una escaramuza siquiera ¡Además, no contara con la retaguardia necesaria para apoyar la defensa del país!
III
Hernández además de arrogante, irrespetuoso y misógino, es incompetente. Con primarios indicios de cretinismo. Desde que era capitán empezó a mostrar inseguridad y arrogancia. Es evidente su incompetencia y nerviosismo, lo que lo descalifica como líder militar y lo hace políticamente inútil, porque no podrá ir más alla de Ministro de Defensa como se rumora. Si tiene suerte y el Congreso no lo interpela y le impide el cargo. “Su sueño de ser Presidente de Honduras”, alimentado por Mel, es una pesadilla. Pobre hombre.
IV

Hernández en vez de aprovechar las experiencias de las FFAA en las 11 elecciones presidenciales que se han efectuado desde 1980, entregó la dirección de las tareas a Rixi que es incompetente en temas organizativos. Ahora tiene los resultados. Su conducta enfermiza de culpar a los demás, cuando las obligaciones son suyas; las excusas extemporáneas sobre retrasos que hasta ahora usa, el tono agresivo de las notas oficiales, y el desplante de fuerzas ante el CNE, ilustran su falta de liderazgo y respeto institucional. Sabe que ha metido la pata; no sabe cómo sacarla. Le hemos dicho que se calle. No hace caso. Cree que las “estrellitas” sin batallas y las medallas repartidas entre “colegas” bastan para conseguir talento, ecuanimidad y calma para manejarse exitosamente. La estupidez de atribuir la culpa al CNE, pasa por alto que la tarea es de las FFAA. Que siempre la han hecho bien. Solo bajo su comando han cometido fallas que escandalizan al mundo. Evidenciando las intenciones de Mel que, con su complicidad, pretende montar un fraude electoral en las elecciones generales para imponernos a Rixi, su “Sirvienta No. 2”. Hernández no se ha dado cuenta que le han “echado el muerto” por los errores de Rixi. Mel lo usara como trapo viejo, para que se lo coman los perros callejeros. Mel no tiene amigos. Tampoco respeta a los que le sirven. Como inútil ganadero, sabe que lo necesitan; y, que entre más ofende, mejor lo obedecen. Mel controla y domina a las FFAA. Es, además, el dueño de “La Finca Honduras”.
V
Estamos al borde de un “golpe de estado”. O de una “guerra civil” que no soportaremos. La tensión es evidente. El nerviosismo de la Junta de Comandante es conocido. La actitud defensiva de Cossette y Ana Paola es visible. El intento de un “golpe de estado”, supone suprimir el Congreso con apoyo militar. La Constitución hace imposible su derogación. De modo que un asalto militar abrirá las puertas para que se produzca una reacción armada de la oposición. Los militares retirados no se levantarán. El peligro es Nasralla. No le teme a Mel y menos a los militares. Unas declaraciones suyas pueden hacer que los jóvenes salgan con palos a tomar cuarteles; y entonces los militares “democráticos” tienen que dar un golpe de barracas como ocurrió en 1956, en que el comandante del Primer Batallón de Infantería Juan Pablo Silva, conspiraba contra Julio Lozano, apoyado por los jóvenes universitarios a los que entrenaba los fines de semana en “El Picacho”.
Además, el “golpe de estado” es imposible. Provocaría la captura y envió de Mel y Rixi a Nueva York. Mel le teme a la cárcel. Napoleón Mairena Tercero decía que, en la PC, --mientras su padre y su hermano Carlos estaban presos por asesinato--, le hicieron “cosas” que nunca olvida un hombre. “Especialmente si no le han gustado”. “Si quiere asustar a Mel: ofrézcale cárcel y verá”. El “chele” Carlos, lo mantuvo temblando durante años, hasta que pactaron. Desde entonces Mel duerme tranquilo. E imagina tropelías en contra de Honduras.
VI
La reunión del sábado en la Fuerza Aérea convocada por Hernández, más que una “reunión” militar, fue una parada del “colectivo” melista de las FFAA. El pronunciamiento lo llevaban redactado. Sin nombres. Solos firmaron los seis de la cupula. El texto impropio de militares profesionales. Fue un error. Ha asimilado a Hernández y sus estupideces, con la institución. Los hondureños no están en contra de las FFAA. Es Hernández el que las ha colocado en franca rebeldía ante las instituciones; y se niega a respetar la Constitución. Mientras siga en el cargo, confirmara que Honduras ha perdido el órgano más importante para la defensa de su institucionalidad, porque las FFAA ya no son nacionales. Se han convertido en un “colectivo” político al servicio de Mel y su familia. Una “guardia pretoriana”. Como había ocurrido hasta 1954.
VII
La Reunión del Consejo de Seguridad en Los Horcones, es un mensaje hacia el pueblo. Se hace desde donde el padre de Mel – junio 25 de 1975 -- , participo junto a militares en el asesinato de 15 personas, entre ellas dos mujeres y dos sacerdotes. Ahora Mel, ¿envía un mensaje amenazante a los hondureños que si protestan les pesara lo mismo que a los mártires de los Horcones? Todo tiene sentido.
Tenemos un grave problema los Hondureños año a año es más desesperante este flagelo del comunismo corrupción narcotrafico y sed de ser el mayor villano del mundo, ser dependiente de un país, la falta de educación y cargar con la maldición de ser engañados fácilmente ahora vamos al fango
ResponderBorrarCuando uno está super endeudado saca préstamo tras préstamo para pagar otro sin importar el hundimiento de intereses no lo vemos con tal de saldar una deuda así nos tienen los políticos
ResponderBorrarLa clase política nos arrincona a votar por otro sin ver quien es y esto no es Democracia de chiripon algún día aparecerá un buen gobernante