TRES POEMAS DE JAVIER SUAZO (*)
I
CUMPLEAÑOS DE PAPÁ
(A José Antonio Mejía 1939—2024)
Me enseñó a caminar con la frente en alto
A ser agradecido con todo y con todos
A valorar la lealtad y amar la sabiduría
Me dijo que el prudente siempre es bien recibido
Que son mejores las pocas palabras
Y el oído atento
Por su consejo aprendí que para soñar
Se debe tener un pie en las nubes
Y el otro firme sobre la tierra
Me narro lo doce trabajos de Hércules
Y las peripecias del Quijote
Me llevo a navegar con el capitán Nemo
En sus veinte mil leguas de viaje submarino
Con el hablamos durante horas
Sobre mi abuelo, su padre
El guerrillero
Así aprendí que hombre es el que
Provee y protege a su familia
Me enseñó a ser estoico
Resilente
A aborrecer la ostentación
A atesorar
Por igual
El conocimiento y la solidaridad.
Siempre quise ser como el
El, mee formo para er como soy
(Del poemario “Retratos a manzada”)
II
JUVENTUD REBELDE
No pongas bozal al viento
Ni freno a la a las aguas
Que entre espumas rebeldes
Se estrellan contra las rocas
Y horadan
Cañones en el desierto
Que la tibieza del lecho
Y el narcótico sopor
De las fantasías virtuales
No enfríen la lava
Que corre por tus venas
Duda
Si
Duda de todo
De las mismas líneas
que ahora lees
De la melodía del flautista
Que guía a los inocentes
A la perdición
Pero no te conviertas
En una estatua de duda
Busca
una verdad
dos verdades
o mil
las que haya que descubrir
para construir tu verdad
la que quieras compartir con el mundo entero
No calles
Déjanos oír el estruendo de tus olas
Si has de guardar silencio
Que solo sea para aprender
Para beber con sabia reflexión
El vino de otras verdades
Y disfruta
El arrullo de la lluvia
En una alborada de julio
El aroma del amor
En la vela nocturnal
Que el paso de la vida es una brizna
Sometida al capricho
Del soplo austral
Y los tesoros que reparte
No se pueden contener
En vasija de alfarero
Ni en el artificio de orfebre alguno
Porque, así como no se puede poner
Grilletes a tu espíritu
Los dones más preciados
Tampoco se pueden retener
No pongas bozal al viento
Ni freno a la tempestad
No intentes retener en un abrazo
Aguas de recio caudal
(Del poemario “Subversiones”)
III
CANTO AL AMANECER
Estridulan los grillos su canto
Nocturno
Me abraza el frio de la madrugada
Bosteza el mundo su pereza
A la llegada del alba
A la ciudad adormilada
Se estira sobre la almohada de cerros
De pino y hierba parda
Mientras este mundo
A veces cruel
A veces maravilloso
Despierta el día que viene en conquista
Yo
Naufrago de la madrugada
Me aferro al salvavidas de su recuerdo
Y estas aquí
Con tu risa de avalancha
Y tus ojos de cielo esplendente
En la obscuridad que se va en fuga
Me acompaña tu voz
Que es incontenible rio
También está conmigo
El anhelo de acariciarte la piel
Veo tus tatuajes
Que todavía son un misterio
Que deseo desentrañar
Y esta palpitante en mi pecho en este deseo
De irme a navegar por tus labios
Y de trepar por tu cuello
Con mis dedos y mi boca
Así amanece para mi
Mi preciosa luna
Así amanece este lobo que contempla
La ciudad con tu imagen
En los ojos del alma
Con el anhelo de tu presencia
Vibrante a flor de piel
—
(Del poemario “365 días de luna”)
Sobre el autor: (*) Javier Suazo, novelista y poeta hondureño, nació en Tegucigalpa en 1967. Es autor de ocho libros publicados: cinco novelas: “Entre Escila y Caribdis” (2005), “El Fuego Interior” (2006); “Quetzaltli, La Lagrima del Creador” (2007); “Corre la sangre, Doña Inés” (2022); “Alacranes en la obscuridad” (2024). Dos poemarios: “Bajo la curva de la luna” (2020), “La Ira” (2022). También ha publicado. “Distopía”, cuentos de ciencia ficción del tercer mundo (2021). Ha sido antologado en las colecciones “Doce Cuentos Negros y Violentos”; “El Relato Sacrílego y Pecaminoso en Honduras” (2021) y la colección latinoamericana de ciencia ficción. Reside en la capital hondureña.
Comentarios
Publicar un comentario