PUNTERO SEMANAL (26)
Número 26
Segunda época — Max Sorto Batres, fundador — Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.
I
La crisis electoral del CNE, se resolvió de forma más rápida que nos ha sorprendido a todos. Bastó que la Encargada de Negocios de Estados Unidos y el Agregado Político Militar visitaran a Roosevelt Hernández, para que este dejara de hablar de su militancia con el gobierno de Xiomara Castro. Y el militar parlanchín, dejó de hacer de político. Igual, cosa pasó con el Fiscal General. Recibió a la Encargada de Negocios y el dejó de perseguir al CNE. Y sin mayores explicaciones, los tres consejeros – después que parecía se iban a matar unos con otros – encontraron una fórmula salvadora en la que los tres están milagrosamente de acuerdo. Esto, aunque sorprendente, nos hizo creer que venía algo que iba más allá de Honduras y de Centroamérica. Porque la paz, la democracia de Honduras de repente es muy importante para la política de los Estados Unidos, para Venezuela. Nunca se sabe.
II
La orden de captura de Nicolás Maduro, el primer presidente de un país del continente por el cual la Secretaria de Justicia de Estados Unidos ofrece una recompensa por su captura ha estremecido a todos los estamentos de la política hondureña. Porque, además, es el anuncio que también es probable que se inicie una persecución a todos los aliados de Maduro en el continente, entre los cuales, destacan Mel Zelaya y su familia, los militares de la cúpula de las FFAA y de los políticos de segunda línea del PRL, la mayoría de ellos, jóvenes arrogantes, ambiciosos que pese a su inconciencia muestran señales de preocupación. Gerardo Torres, que es el más expresivo de todos los nuevos políticos hondureños, que no ha tenido miedo de confesar su amistad y su admiración por el presidente de Venezuela, ha hecho circular una foto en donde aparece orgullosamente al lado de Maduro, hasta ahora, Presidente de Venezuela. Extrañamente, la prensa hondureña no ha tomado conciencia de la situación. Los periódicos no le dan las cabeceras principales porque de repente no reconocen que esta vez, las noticias vienen del gobierno de los Estados Unidos y que incluso el propio Secretario de Estado Marco Rubio, no ha descartado una invasión o ataque de comandos para capturar a Maduro.
III
La declaración de Xiomara Castro apoyando la posición de Maduro, la independencia de Venezuela y la defensa de la no intervención en los asuntos internos de los otros países, no ha dejado de sorprender. El poder hondureño, empezó a mostrar sus fisuras. Dos movimientos se abrieron paso en el interior del partido de gobierno: la defensa del poder que conquistaron en 2.021 y eliminar cualquier riesgo para la imagen internacional de Honduras. El respaldo público de Xiomara al régimen de Maduro en esta hora que es la más difícil situación que enfrenta, según Oscar Estrada “no es un gesto improvisado ni un arrebato de redes sociales. Es la expresión de una alianza política y de una deuda histórica que comenzó en el 2009, cuando el chavismo sostuvo política, diplomática y económicamente al gobierno depuesto de Manuel Zelaya”. Es una situación inversa a la ocurrida en 1954, cuando Estados Unidos, realizó la acción militar en contra del gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán. Desde Toncontín salían los aviones que bombardearon Guatemala y desde el occidente de Honduras, varios millares de hondureños – que recibían cinco dólares diarios – hicieron filas en una invasión que tenía más de cinematográfica que militar pero que asustaron a los militares guatemaltecos que ante la posibilidad de combatir contra los soldados de Estados Unidos, forzaron la renuncia del presidente Arbenz y se rindieron sin disparar un tiro. En Nicaragua, las cosas son diferentes. Nicaragua es el mayor ejército de Centroamérica, con la moral anti gringa más fuerte de la región, con una doctrina militar anti estadounidense y con un poder de fuego que le impedirá a Honduras desempeñar el fácil papel que le tocó realizar su papel subordinado en 1954 y 1980. Ahora, aunque Honduras es la misma cuña de siempre, -- que determina la estabilidad de la región; pero ahora el peligro es que la crisis encuentra a Honduras un ejército muy dañado, con una oficialidad de dudoso compromiso y con una Fuerza Aérea reducida a unas cuantas avionetas que no podrán enfrentar los misiles de Ortega. Honduras no tiene misiles ni radares suficientes para organizar su defensa. El Salvador, que puede entrar a la guerra al lado de Honduras, no lo hará sino es logrando un mayor liderazgo regional y recuperando derechos marítimos que debiliten el papel de Honduras en el Golfo de Fonseca. La resistencia de Nicaragua será mayor y durará más tiempo y las elecciones de noviembre pueden verse comprometidas. Porque una guerra centroamericana antes de noviembre es muy peligrosa para Honduras y la región.
IV
La candidata oficial del PRL sigue aumentando su ansiedad, proyectando su disgusto y aumentando su voluntad de meter miedo. Pero ocurre que, en el país, el sentimiento que el PLR está herido y que había que terminarlo en las elecciones de noviembre, se traduce en rechazo del electorado. Por ello, en las encuestas más serias, Rixi no despega. Pero en términos nacionales, el riesgo es el acuerdo sobre quién debe encabezar el ataque final al edificio de la familia Zelaya. Los grupos más inteligentes creen que algo diferente se puede defender en este momento de crisis porque la confianza en los partidos políticos ha disminuido mucho. Algunos periodistas han empezado a hablar del voto útil, no dándoselo a un candidato que no puede ganarle a los Zelaya que, ahora amenazados de perder el apoyo de Venezuela, harán hasta lo imposible por evitar perder las elecciones de noviembre.
V
La Policía de Honduras, es la más corrupta del mundo. Esto no ha sido comentado por casi nadie. Los hondureños no pueden asimilar tanto problema. Incluso, no se ha comentado por nadie; pese a que la Policía Hondureña, bajo la dirección de Sánchez, ha perdido prestigio y credibilidad.
VI
La visión de Rixi Moncada sobre la educación no tiene que ver con los problemas centrales de Honduras. En primer lugar, no tiene idea de la relación de causa y efecto entre sistema educativo, grado de desarrollo nacional y nivel de bienestar. Por ello, lo que ha dicho en la Universidad Pedagógica, no tiene casi nada que ver con los intereses de Honduras. Se nota su falta de conexión con la realidad nacional, porque, aunque dicen en su biografía oficial que fue profesora rural después de graduarse en la Normal de Señoritas, ignora las dificultades de los hondureños en la lectura y escritura, los problemas en el manejo de las aritméticas y las matemáticas, las complejidades del manejo de los rudimentos de la tecnología y la ciencia, escasa visión del conocimiento geográfico e histórico del país, manejo y práctica de los derechos ciudadanos; y el uso de la filosofía para la comprensión de la realidad. Los profesores de la UPN, tampoco le ayudan a la candidata del PLR, dándole información sobre “repitencia”, la calidad de los profesores, las fallas del sistema, la participación de los padres de familia y el significado que tiene el que las universidades públicas hayan rechazado los índices generales de valoración de los resultados ideales a lograr por la educación nacional. Hay que esperar que esos profesores, cuando lleguen los otros candidatos, enmienden estos errores; y puedan ayudarles a los políticos a mejorar su nivel de comprensión sobre el principal problema que tiene el país: la calidad de la educación nacional. Porque la verdad que, así como Rixi conoce tan poco de Honduras, se siente en el discurso de Nasralla, y Asfura.
VII
VIII
Nicaragua ha empezado a moverse, en su aislamiento internacional, hacia el blindaje de su territorio. Ahora legalmente ha blindado su frontera con Honduras, para evitar se vuelva a repetir lo ocurrido en los ochenta en que Estados Unidos, apoyo a la resistencia interna, organizando y apoyando la contrarrevolución. Pero ahora, la medida antes que cualquier otra explicación interna, también hay que entenderla como un juicio preciso de los nicaragüenses que dirige Ortega, sobre el futuro hondureño. Los analistas de Nicaragua han llegado a la conclusión que, en las próximas elecciones de noviembre, la familia Zelaya no tiene posibilidades de ganar y la alianza en que Nicaragua debe cubrir su flanco norte es una medida inteligente y de acuerdo a su historia militar. Porque, aunque se saben solos en Centroamérica, ellos son los únicos que han luchado con éxito en contra de los gringos en dos oportunidades. Y en las actuales circunstancias por lo menos quieren garantizar un espacio de territorio en el cual organizar la defensa de su país.
IX
El PLR, apodado Libre, ha manejado muy mal sus relaciones con los cristianos. Le ha dado una importancia política que no tiene la procesión de los cristianos del próximo 16 de agosto próximo. Los ataques a los sacerdotes, las agresiones al Cardenal Rodríguez e incluso el reavivamiento del rencor de Marta Alegría, atizando sus odios en contra de Monseñor Rodríguez, no son políticamente correctos. Tampoco inteligentes. Pero hay casos de torpeza auténtica. El ateísmo del viceministro de educación no solo es ridículo, sino que está fuera de lugar. Porque aquí no se trata de impedir que cada quien crea o no crea en Dios. El peligro es imponer en las escuelas un ateísmo que, Fidel Castro – en la Cuba de sus fracasos – descubrió que no le redituaba nada. Porque en la sociedad, las ideas religiosas y las políticas, por más que se quiera, no se pueden separar. Los cristianos, en su mayoría evangélicos, son pro estadounidenses, anticomunistas y, en consecuencia, temerosos que Honduras caiga en manos de Cuba y Venezuela. Esta polarización de carácter religioso no la habíamos visto antes. Incluso, en la familia Zelaya más bien hay un cristianismo popular que ha estado en contra de curas y obispos extranjeros; pero que al final – cuando la muerte toca las puertas de sus miembros – recurren a los ritos y a las prácticas católicas, como ocurrió con el suegro de Xiomara, cuyo cadáver incluso – pese a la excomunión por haber participado en la muerte de dos sacerdotes – fue llevado por su familia al interior de la Iglesia de Catacamas y logrado que un sacerdote le diera un responso rápido ante ser llevado al panteón local. La inexperiencia de algunos jóvenes marxistas, ha hecho que ahora, el mayor enemigo de la familia Zelaya, sean los cristianos. Esto Mel siempre lo había evitado porque su estilo político siempre ha sido, el del muchacho irresponsable que tiene experiencia en tirar la piedra y esconder la mano. Sus nuevos correligionarios no entienden de estas habilidades de los políticos rurales hondureños. Y, además, confunden su libertad, construidas sobre bases falsas, en la pérdida de la misma libertad por parte de los demás. La idea de una libertad positiva y una negativa, no le pasa por la cabeza al viceministro de Educación, no solo por los daños de la colita, sino que también por la falta de juicio teórico sobre el ateísmo, especialmente elemental como el su yo que no se cuida del error elemental de cualquiera que se ríe de quien: niega la existencia de “algo” reconociendo la existencia del ente negado.
Valiosa referencia histórica desde 1954, casos visualizados y descripción sobre como estamos y que supuestamente podría ocurrir. Magnífico Puntero
ResponderBorrar