PUNTERO SEMANAL (31)
Número 31
Segunda época — Max Sorto Batres, fundador — Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.
I
Concluyó, el año que Cossette López estuvo al frente del Consejo Nacional Electoral. La celebración de las elecciones internas de cuatro partidos políticos y la confirmación de tres candidatos presidenciales, fue exitosa. El manejo valiente de las diferencias con Marlon Ochoa, la parálisis que afortunadamente fue resuelta por indicaciones de la embajada de Estados Unidos, y su frialdad ante los gritos de los facinerosos, le permitió a López, concluir ordenadamente sus tareas. Mostró valentía, dedicación, respeto a la ley y férrea defensa de la democracia. Valentía porque no se rindió frente al asedio del Congreso Nacional, ni se arrodilló ante la intervención de la Fiscalía General, que, en forma ilegal, intervino en actividades que no son de su competencia. Y fortaleza moral, porque no presentó su renuncia.
II
Ahora, la tarea, posiblemente más fuerte; pero más acompañada desde luego, le corresponde a Ana Paola Hall. Aunque tiene mucho mérito porque casi siempre estuvo al lado de Cossette López, en su férrea defensa del sistema democrático, especialmente ante las agresiones de Marlon Ochoa, tiene un antecedente que debe evitar: presentó, en una forma vacilante y sin vigor, su renuncia del cargo de Consejera ante el Congreso Nacional, aduciendo presiones que no podía soportar. Esa confesión es mortal en ciencia política. Con tal antecedente, se puede anticipar que al mostrar debilidades de carácter y no gozar de la independencia de su antecesora inmediata, el esfuerzo que debe hacer es mayor porque además está ante una tarea más complicada de más sensibilidad como es la de celebrar elecciones generales. Deberá entonces mostrar una dedicación y compromiso superior. Es básico que entienda que no se debe solo a sus amigos o protectores; que el “chele” Flores está políticamente desgastado; y que su refugio natural, son los dos partidos tradicionales: el Liberal y el Nacional. Con el respaldo del pueblo hondureño, bajo la sombra segura de la bandera nacional de las cinco estrellas, puede salir adelante, sin amenazar que volverá a renunciar porque un acto como el que escenificó en su momento ante el Congreso, ahora en este fin del régimen de Xiomara Castro, tendría efectos mortales para el sistema democrático. Deseamos que tenga la fuerza y sabiduría para no ceder ante las tentaciones, las ofertas e incluso las insinuaciones de muchos que lucharán para que haga las cosas mal. Entendiendo que su futuro depende de su capacidad y entereza en el cargo. Le deseamos lo mejor al frente de sus responsabilidades, las más sensibles del sistema político hondureño en que por primera vez se efectúa un proceso en el que participan dos partidos democráticos y un tercero, pro cubano y chavista, y en momentos de convulsión en el Caribe entre Estados Unidos y China.
III
En el Registro Nacional de las Personas (RNP), también se produce relevo. El militante del PL, Marlon Breve, es sucedido en la dirección del organismo registral, por Rolando Kattan, “poeta”, -minucioso y fino en la intriga tras la puerta-, del Partido Nacional nominalmente; pero en la práctica, un protegido del “chele” Flores que, será realmente la figura tras el trono de todo el proceso electoral, posiblemente el más sensible de toda la historia nacional, peligroso como fueron los de 1924 y 1954. Kattan es muy cercano a la Fiscalía General. Su titular Joel Zelaya, asesor legal de una firma con la que está muy vinculado, fue recomendado por Kattan al candidato Nasry Asfura; y artífice de las negociaciones en las que el ahora candidato presidencial, pudo ordenar los casos legales en la Corte Suprema de Justicia. Es decir que Kattan es un “neutral” muy bien relacionado; e incluso, con contactos importantes con la empresa privada, por su amabilidad y capacidad para llevarse bien con personas de ambos sexos y partidos. La tarea más difícil que tiene el “poeta” Kattan es la referida a la entrega de las tarjetas de identidad a compatriotas residentes en el exterior; y en el caso de que se permita el voto en el extranjero, lograr que las identidades que el RNP traslado a la Cancillería sean entregadas a la ciudadanía. Su mayor debilidad es que su capacidad de negociador, no tiene límites, porque algunas veces lo que le interesa es su propia figuración por lo que evita confrontarse, corriéndose el riesgo que, por defender intereses personales, ceda un ápice y comprometa el proceso electoral. Esperamos que ello no ocurra. Para ello, hay que vigilarlo en forma constante. Es trabajador y duerme muy poco por lo que el problema es que no concurra a su oficina, porque le gusta dirigir como el “chele” Flores, desde largo, -por teléfono y vía WhatsApp-, su oficina.
IV
Roosevelt Hernández menosprecia a la ciudadanía civil, queriendo engañarla. Todos sabemos que las relaciones con el Comando Sur, no son las de dos potencias iguales. Las relaciones son asimétricas. Que los Estados Unidos tiene dominio sobre las FFAA de Honduras es de conocimiento general. No ha sido llamado a la reunión de San Antonio para consultarlo. No tiene el nivel para ello. Y, por su vinculación con el general Padrino López y con el gobierno de Maduro, es un militar que no goza de la confianza de los estadounidenses. Además, las denuncias del general Ramiro Muñoz, que deben estar sobre el escritorio del jefe del Comando Sur, referido a la vigilancia del narcotráfico y la operación de las bandas delincuenciales del país, deben crearle mala imagen con sus colegas gringos. Además, sabemos que el discurso políticamente torpe en que se subordina a Xiomara como si fuera su sirviente, no es bien visto en los Estados Unidos, porque no es propio de militares profesionales que operan bajo la doctrina militar estadounidense. Y menos por su inclinación hacia Venezuela que lo coloca contra USA.
V
Muy buena la inauguración de las dos terminales del Aeropuerto Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula. El gobierno de Xiomara Castro, se merece nuestros aplausos por la calidad de la obra y por la terminación en la fecha en que se ha efectuado. Se nota que el fallecido Ing. Martínez, había hecho sus labores en forma profesional y de acuerdo a la programación establecida. Lo que no tiene sentido, son las palabras del extranjero –de nombre impronunciable- que dirige el SAN, porque atribuirles culpa a los antecesores para aumentar el prestigio del gobierno actual, no tiene sentido en momentos en que la opinión pública ya ha valorado suficiente la gestión de Xiomara Castro al frente del ejecutivo.
VI
Hablando de Xiomara, no es cierto que esté enferma de gripe; ni mucho menos que su marido la haya agredido físicamente. Lo que ocurre es que se sometió a un tratamiento dermatológico en la cara, que le inflamó algunas secciones de la misma. Ella se prepara para viajar a Roma, en donde visitará al Santo Padre León XIV y como es natural, quiere lucir bien ante los periodistas cuando la entrevisten. Nos parece que es bueno -aunque lamentamos que lo haga hasta ahora- porque la representación suya en el exterior, tiene un carácter nacional. Cuando hace las cosas bien, Honduras se prestigia. Y lo celebramos. Cuando mete la pata, nos avergüenza a todos.
VII
Mel es políticamente más hábil que JOH. Se ha dado cuenta que la oposición a Rixi es en la mayor parte, en contra suya, su forma de hacer las cosas; y por las relaciones que maneja con Nicolás Maduro, especialmente. Por ello, desde la fallida mega manifestación de SPS, se ha quedado atrás, apoyando, pero no quitándole espacio y protagonismo a su candidata. JOH, en cambio, seguro de su caudillaje, se alejó de Nasry Asfura y aumentó su presencia mediática en la vida nacional, transmitiendo la idea a los nacionalistas y a los independientes que estaba en contra del candidato presidencial porque quería un tercer periodo al frente del Ejecutivo. Se parece con JOH, en su confianza que nada le pasara. JOH, recibió información que sería solicitado en extradición y que podía huir a Nicaragua; pero no quiso porque no puso en duda los apoyos estadounidenses. Mel, enfrenta el mismo riesgo. Ha dado muestras de apoyo a Maduro, ha retado a los gringos criticando su cerco en contra de Venezuela; y muestra que no les tiene miedo que al finalizar el mandato de su mujer –y especialmente si pierde Rixi las elecciones del 30 de noviembre– los Estados Unidos lo pidan en extradición, en la misma forma y fechas en que hicieron en contra de JOH. Además, el general Sabillón y el general Muñoz -los asesores que Estados Unidos tiene en estos asuntos-, ya tienen preparada la documentación para solicitar la extradición de los hermanos Zelaya. Y del general Hernández también. Mel, no tiene la fuerza espiritual de JOH, que creía mucho en la justicia de USA. Por ello, no hay que sorprenderse que se vaya para Venezuela a luchar, con las “ballestas” en la mano en contra del bloqueo que los gringos le tienen establecido a Nicolas Maduro y sus generales del Cartel de los Soles”. Mel de repente, honrará su lugar en la historia, cayendo con las botas puestas.
VIII
Una buena noticia. Apareció el Canciller Bu Soto, que ha rehuido desde la condena de los Estados Unidos a Venezuela, contacto alguno con la prensa. Contrario a Enrique Reina, tiene intereses en Estados Unidos – algunos dicen que es residente alla, otros que tiene la nacionalidad gringa – y por ello, evita dar declaraciones en las que comprometa el respaldo de Honduras a Nicolás Maduro. Ese trabajo sucio ya lo hicieron Xiomara y Mel que, en un grave error, mostraron que sus compromisos personales, están por encima de los intereses nacionales que, por ninguna circunstancia, Honduras puede lucir alineada en favor del narcotráfico, porque los Estados Unidos, formalmente no critican a Maduro políticamente, sino como cómplice de los narcotraficantes más poderosos del mundo.
IX
Honduras, en la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional de Centroamérica, erigió un monumento conmemorativo. La Comisión Nacional del Bicentenario, con el apoyo del COHEP y la cooperación del Alcalde de Tegucigalpa, erigió un bello monumento en la parte sur de la Cancillería. Como en la placa no se puso inicialmente el nombre de JOH, porque su gobierno no dio apoyo a la erección del monumento, no asistió a su inauguración. Tampoco asistieron el Presidente del Congreso y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia. El ex Canciller Reina, cerró los ojos cuando llegaba a su oficina, mientras fue encargado de las Relaciones Exteriores de nuestro país. Pero el monumento está allí y es muy bello. Nosotros pusimos lo mejor de nuestro esfuerzo para que el país honrara sus compromisos históricos y erigiera un monumento conmemorativo del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica. Y lo logramos.
Excelente
ResponderBorrar