PUNTERO SEMANAL (32)

Número 32

Segunda época — Max Sorto Batres, fundador — Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.

I

El general Hernández, no se recupera. Insiste en una conducta contradictoria al estándar del militar profesional. Habla mucho. Más como “verdulera” que como profesional de las armas. No tiene en cuenta a Osvaldo López Arellano –amable, contador de chistes; pero con la boca controlada, evitando crear incomodidad-; a Policarpo Paz García, el más discreto en el uso de la palabra, a Discua Elvir –hábil en el manejo de la controversia, sin entrar en la conflictividad–; ni a Fredy Díaz Zelaya que, pese al largo desempeño al lado de JOH, no comprometió con sus declaraciones a las FFAA; y siempre cuido mantener las mejores relaciones con los periodistas. El que empieza a cambiar el modelo de comunicación profesional de las FFAA con los civiles es el “marino” porteño José Jorge Fortín que “pidió perdón en nombre de las FFAA” a Mel por los acontecimientos del 28 junio del 2009; e inició, el grito desaforado: “No más golpes de Estado” señalando irrespetuosamente, incluso a militares que no tuvieron nada que ver con los acontecimientos cuestionados, iniciando la entrega de la institución militar a la familia Zelaya y sus desenfrenados propósitos continuistas. Hernández, no entiende  la sindéresis del cargo y es  incapaz de descubrir que un oficial, debe mantener la calma, porque cuando se pierden los nervios, se dicen cosas inconvenientes, políticamente suicidas. En ánimo de “chanza” dice Emilio Guerrero que es “El General en su Laberinto” de García Márquez; o lo que se dice en el lenguaje popular que, no hay “chele” bueno; ni tamarindo dulce”.

II

Militarmente las FFAA están descuidadas. Hernández es un comandante alejado de sus tareas por andar haciendo política, lo que ha resentido a la población que considera que la institución castrense es suya; y que, entre sus oficiales, están los hombres que garanticen la paz entre los hondureños y la defensa de Honduras ante cualquier amenaza exterior. El reclamo del gobierno de Estados Unidos, sobre la débil cooperación de Honduras en la lucha en contra del narcotráfico, unido al error de respaldar al gobierno de Venezuela y al “cartel de los soles” en su pelea con Trump, confirma que igual que Redondo -- el peor presidente (defacto) del Congreso --, Hernández es el más débil, frágil e incompetente comandante militar que hemos tenido. Este último hecho, hace que la retaguardia militar se haya deteriorado por la erosión de la confianza de “las reservas”; que las relaciones cívico-militares estén estropeadas; y que la capacidad de combate de las FFAA está en duda. El Salvador es un ejemplo a tomar en cuenta: sus líderes militares no están comprometidos en política partidaria –aunque son más obedientes a Bukele que la cúpula hondureña actual hacia la familia Zelaya y más bien, en el desfile del 15 de septiembre en San Salvador, mostraron su disciplina, sus aviones A--37 de combate volando en formación; y en tierra desfilando sus tropas y sus oficiales, sin mostrar conducta impropia que moleste a los civiles. Ignoramos porqué Hernández no observa y compara. De repente, como dijimos hace varios años, hay que revisar el reclutamiento de los aspirantes a oficiales, sometiendo a una evaluación la estrategia de formación militar. Porque, así como necesitamos nuevos diputados para reformar al Congreso, estamos urgidos de una nueva oficialidad, que marque diferencias con Fortín y Hernández, que más que uniformados profesionales, parecen políticos de maloliente y sucio uniforme.

III

Es razonable que el “chele” Flores esté preocupado. Su “protegida” y celebrada amiga –que hizo junto a Rixi, “las mejores elecciones de la historia” electoral hondureña– exhibe una conducta arrogante, un lenguaje machista y una angustiada búsqueda de legitimidad, que agrega un componente de ansiedad y peligro a la vida política nacional. El lenguaje corporal, puesto en evidencia en su última comparecencia, exhibe una arrogancia innecesaria, una autosuficiencia que no está en discusión; y una disposición para retar a todo el mundo, creyendo que puede hacer lo que le venga en gana. Su manera de mover la boca, el tono de sus palabras, recuerda el rencor contenido de Rixi y, atrás –en el fondo– el miedo y la inseguridad de no es más que lo que es propio de “buenas” marionetas en manos del “chele” y Mel. José Luis Moncada del Partido Liberal, debe estar revisando sus palabras; y Contreras, Presidente del Consejo Central Ejecutivo, convencido que Ana Paola Hall, no está al servicio de la democracia; y que, con facilidad, caerá rendida en los brazos de Mel. Porque nadie debe llamarse al engaño: Ana Paola Hall, no es una persona de confianza que dé tranquilidad a los hondureños. Es la típica burócrata electoral que vive de las elecciones. Solo basta que Marlon le diga “doctora” para entender por dónde le entra el aire a la “distinguida” y “extraordinaria” Presidente del Consejo Nacional Electoral. ¡Mucho ojo con esta señora¡ Que tiene gran imaginación para inventarse persecuciones, sin dar detalles.

IV

El proceso electoral, no debe ser confiada su protección exclusivamente a los políticos de los Estados Unidos. Aunque en este momento tienen singular interés por la vinculación de la familia Zelaya con Maduro de Venezuela, todo puede cambiar porque Mel es capaz de negociar y arrodillarse a Trump, en el último momento. El “anti imperialismo” de Mel es tan dudoso y chocarrero, como un billete de tres lempiras. Por ello, aunque muchos viajen a Washington, no hay que descuidar que los “propietarios” de los diputados del Congreso Nacional, pueden entregar los votos de sus “empleados” a cambio de cualquier cosa que interese a sus líderes. Así entregaron la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General y los suplentes de los organismos electorales. Las elecciones no son un concurso de belleza; o una competencia de “egos desmesurados”, sino que el ejercicio limpio del talento y la habilidad que solo son legítimos cuando están al servicio de Honduras y de los hondureños.

V 

Cuando en las elecciones concurren tres candidatos, los dos primeros lugares se pueden hacer daño entre sí; y favorecer el tercero en disputa. Esta es la oportunidad de Rixi que, aunque entre en desventaja porque carga en sus espaldas la ineficiencia del gobierno de Xiomara –el más ruin e inútil de la historia– y paga el rechazo general que el pueblo le dispensa a Mel, -- el ex presidente a quien muy pocos de estómago duro soportan--. En realidad, el rechazo a Rixi es más por Xiomara y Mel que por sus defectos personales –que son, especialmente su odio y su visceralidad masculinos- pero dentro del cuadro de lo corriente. En las elecciones, puede aprovechar el daño que se hagan entre sí, Asfura y Nasralla incluso sin quererlo. Solo una votación masiva puede eliminar esta oportunidad de Rixi y un discreto arreglo entre Asfura y Nasralla, que haga que el elector vote en forma útil, sin desperdiciar su voto. Porque para “terminar” políticamente a Mel, hay que hacer algo más que ganar con un cinco por ciento de diferencia entre el ganador y su candidata, la segunda de las mujeres que nos quiere imponer el hijo de los mártires de Olancho, como mecanismo patriarcal para terminar con Honduras. Y para engañar al Santo Padre que vive en Roma, donde busca que lo santifiquen.

VI

El odio que ha cultivado Xiomara en estos casi cuatro años, es visible. Los resultados son de conocimiento general. Los hondureños se matan entre sí. Y ahora, los “Colectivos de Libre” -que no son otra cosa más que la continuidad de la “Mancha Brava” del Partido Nacional de tiempos de Zúñiga Agustinus dirigidos por Débora de Budde, la han emprendido en contra de las enfermeras que reclaman sus derechos, lo que confirma que el gobierno de Mel, no tiene nada que ver con el cambio y la transformación de la sociedad; y menos con la superioridad del diálogo y el respeto a los más humildes. Es otra oligarquía más; pero con los mismos sistemas y fórmulas de tratamiento que los conservadores hondureños, herederos de los encomenderos y ganaderos cobradores de impuestos coloniales, han practicado siempre con los humildes.

VII

El odio a los periodistas, no tiene igual en ninguna campaña electoral anterior. Incluso la peor del siglo XX: la de Julio Lozano Díaz en 1956 que expulsó a Oscar Flores, Director de “El Pueblo” a Guatemala y Costa Rica, donde al final lo recibieron. Lo capturaron y lo expulsaron junto a Ramón Villeda Morales y Paco Milla Bermúdez. Nunca antes un Jefe de las FFAA se había atrevido a señalar como narcotraficante a ningún periodista; y menos que los periodistas son sicarios de la información. Ahora en las redes sociales, se observa una campaña financiada con dinero público en la que, en vez de atacar y derribar el argumento o mensaje de los contrarios, se ataca a los mensajeros. Los ataques a Claudia Hernández que dirige una plataforma digital de mucho contenido e investigación puntual, con periodistas muy bien informados, no tiene antecedentes. Se le reclama porque fue compañera en la escuela primaria de quien después incurrió en delito; o porque en algún momento, un socio suyo, después de sus relaciones incurrió en ilegalidades; y está preso. En Nueva York. Después de estos ataques, hay que esperar acciones terroristas en contra de los periodistas, por lo que deben prepararse cuidando y haciendo las denuncias internacionales del caso. Sin creer que el Gobierno protegerá a los periodistas, -- que es como confiar el cuidado de las gallinas al tacuazín--; si desde las oficinas públicas se financia de toda esta campaña en contra periodistas y escritores que se “atreven” a cuestionar lo que hacen los gobernantes, verdaderos empleados de la colectividad a los que los comunicadores tienen la misión de vigilar.

VIII

Hay sus diferencias. En el imperio “brutal y salvaje” como lo llamaba José Martí –que afortunadamente no conoció a la Cuba de Fidel Castro– en menos de 48 horas identificaron y capturaron a quien hizo el disparo que mató a Charlie Kirk, el activista juvenil de derecha, aliado del presidente Trump. En cambio, aquí, vamos a cumplir una semana que fuera muerto a la entrada de su vivienda el ingeniero Oscar Bustillo en Yoro. No hay un detenido siquiera. Y exactamente un año en que Juan López fue muerto en Tocoa. A Mel, le preocupa más tranquilizar a los correligionarios de Yoro cediendo la candidatura a diputado que ocupaba el fallecido a la esposa; que perseguir a los culpables. Los delincuentes de repente son seguidores del PLR como dice el Obispo de Trujillo. Y que Mel, probablemente es uno de los suyos, con los que se entiende muy bien. No los persiguen y no los identifican cuando cometen sus crímenes. Aquí, nadie sabe nada; y en nadie se puede confiar. Menos en Mel y en la Policía.

IX

Es bonita y relajada la conducta de Xiomara cuando se aleja de Mel. En Roma con León XIV, ríe, se muestra cercana; y habla. Muestra su bien cuidada dentadura. Aquí, tiene cara de piedra – dicen algunos para no estropear las operaciones cirugía plástica – y no habla, solo cuando la ponen a leer y dar vivas a Palestina, que está bien; pero hasta después de haber vivado a su patria Honduras. Darío Banegas le ha dado un golpe al hígado, mostrándola en una caricatura agachada ante un Papa estadounidense, para confirmar que lo que se dice aquí entre los miembros de su régimen en contra de Trump, no se puede hacer con un paisano suyo que dirige en Roma los católicos del mundo. Y porque Xiomara cree que el Papa León XIV, no sabe qué hace 50 años, su suegro mató a dos sacerdotes, metiendo los cadáveres en un pozo de malacate en la Finca Los Horcones, Lepaguare. Y que hasta la fecha tal familia sigue excomulgada.

X

Jacobo Goldstein, el periodista hondureño más internacional con Alberto García Morder, José R. Castro y Rafael Heliodoro Valle, al cumplir 90 años ha anunciado su retiro. Que sin duda tiene bien merecido. Ha sido el hombre que, por vocación personal, se consagró al mundo de la información, cumpliendo una carrera extraordinaria que ningún otro podrá superar fácilmente en el cercano futuro. Su desempeño como corresponsal en la Casa Blanca –a donde le acompañamos en tres oportunidades– no tiene parangón; y tampoco su calidad de miembro del staff de CNN y las corresponsalías de HRN y Radio América en Estados Unidos. Sus crónicas diarias “Desde Washington” en La Tribuna, fueron una agradable contribución para que la Honduras rural y montuna, levantara la cabeza y viera el mundo, del cual es parte, aunque no le guste. Buen trabajo, estimado Jacobo. Tus méritos indiscutibles, deben reposar en la serena tranquilidad de los años acumulados. Salud y felicitaciones, querido amigo.

XI

Ha muerto Monseñor Novatus Rugambwa, ex nuncio apostólico en Honduras. Vivió entre nosotros, representando a la Santa Sede por un periodo de tres años. Fue cálido en sus relaciones y cumplió sus tareas con la dedicación y la discreción que caracterizan a los representantes diplomáticos del estado mundial más influyente del planeta. Era originario de Bukoba, Tanzania, África. Elevamos oraciones por su descanso eterno y porque reciba las bondades de la vida eterna y el amor del padre de todos los seres humanos de la Tierra.

XII

Por medios locales nos enteramos del fallecimiento del profesor Ladislao Rodriguez Motiño en su natal ciudad de Morazán, departamento de Yoro. El profesor Lao nos atendió muy bien hace ya unos años cuando en uno de nuestros viajes a aquella localidad de Honduras dimos con su atenta cortesía en el barrio el Centro del antiguo Cataguana -nombre indigena de la ciudad-. Nos habló del padre Manuel Subirana así como de amplia trayectoria en la docencia. Fue parte del profesorado rural y urbano de la región. Su pérdida duele mucho a su familia, su ciudad y a las incontables generaciones que con ahínco formó en más de 40 años. Su viuda e hijos y un concurrido funeral le dieron ayer cristiana sepultura. Su amistad la recordaré por siempre. Descansa en la paz del Señor. (Sor Filotea).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Contracorriente: LOS “HIJOS” DE MEL, ¡ENSILLAN SUS CABALLOS!

WikiLeaks: Las Reflexiones Completas del Embajador Ford sobre “Mel” Zelaya.

Contracorriente: EJERCICIO DE FRAUDE GENERAL