PUNTERO SEMANAL (33)
Número 33
Segunda época — Max Sorto Batres, fundador — Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.
I
La reacción del Alcalde de San Pedro Sula ante la acusación de la Fiscalía General ha sido inmediata, visceral y ruidosa. Contreras sabe usar las emociones en su favor, defiende a su familia; y habla de frente, como le gusta a la gente de Honduras que reaccionen sus líderes políticos. Por ello, su iracundia, sus palabras fuera de tono; y sus expresiones y belicosas han sido muy celebradas entre los liberales de la Costa Norte. La reacción popular en general ha sido de inmediato y contundente respaldo, confirmando que el discurso de “persecución política de parte del régimen de Mel Zelaya”, ha pegado en la conciencia hondureña. Y que vía el sentimiento de que el gobierno hace víctimas a sus opositores, anima mucho al electorado para que salga a votar en su contra. Así los liberales amenazados, recuperan su carácter y reaccionan de mejor forma.
II
Mel “tiene quien le escribe”. Evita hablar y que lo entiendan mal. Siente que, de esta manera, puede ser más contundente y abandonar su carácter de político iletrado. Pero se expone más al error. Y a la reacción inmediata. Emilio Medina – desde Canadá –, duda de “sus 55 años de sacrificio”. Es decir que, si tiene ahora 72 años edad, era activo cuando en 1975 ocurrió la Masacre de “Los Horcones” donde su padre estuvo implicado en el asesinato de 9 personas; y que él no ha podido justificar su participación directa o indirectamente. Por ello agrega Medina que “don Manuel no miente, en cuanto a sus 55 años de vivir del Estado, de mantener a su familia adiestrada viviendo del Estado hasta la álgida llegada de su esposa al puesto de presidente con la ayuda de Nasralla, la única que jamás pagó impuestos”. “En cuanto a Roberto Contreras lo conozco como el extrovertido empresario “self your self”, nacido en el barrio El Carmen, al lado del amigo Rodolfo Pastor. El “pollo” Contreras es el triunfador. Ha convertido un negocio callejero en una industria de varios millones de lempiras y en escuela de formación de cientos de hondureños que en Cortés producen el 70% de la riqueza de Honduras”. A diferencia de Mel, que “no ha producido riqueza en Olancho, que lo ha convertido más bien en región de narcos y de “sicariato”; y que, solo contribuye con el 8% del producto interno bruto”. Sale muy mal parado el “patriota” olanchano, el “comandante” eterno, el hombre de la “chumpa juca” en su comparación con Roberto Contreras que entre otras virtudes “sabe multiplicar; y por ello, repite que 8x5 no es 35, sino que 40”. Vea usted que tener quien le escribe, no sirve de mucho; y que más bien puede llevar al ridículo. Como le ocurre al rechazado Mel Zelaya.
III
El Tribunal Superior de Cuentas, ha rendido un informe que determina las irregularidades del desempeño de Cardona a Isis Cuellar. Da sus señales, porque no es un tribunal; ni menos una policía administrativa. Sin embargo, su flojedad conceptual permite que la Fiscalía le dé poca importancia a sus hallazgos. Lo que confirma la férrea defensa que el sistema “melista” ha instaurado en la administración pública, le brinda a la “Reina de Occidente” Isis Cuellar. El fiscal Santos dice con mucho candor que allí, en el informe del TSC no hay pruebas, sino que señales que hay que investigar. Ello no podría ser de otra manera. La investigación del delito, cuyas mínimas indicaciones de anormalidades les está proporcionado el TSC, obliga a la Fiscalía a iniciar una investigación para detener –en forma urgente– una acción delictiva que se está cometiendo actualmente y en la que se usa el dinero público para financiar campañas electorales –delito mayor– y que, además por malos procedimientos: o por la falta de los mismos, sirve como mecanismo para enriquecimiento individual. ¿Qué más señor Fiscal? Lo que se requiere es voluntad.
IV
El problema de la confianza en el proceso electoral, sigue sin remontar. Continúan las dudas sobre Ana Paola Hall. Tanto cuanto embiste como cuando se repliega. La vocería de Marlon Ochoa hace pensar a la opinión pública que él, es el Presidente del CNE; y que la titular Ana Paola Hall, está rendida por la realidad; o actúa mecánicamente por algún acuerdo con Mel Zelaya o por órdenes de su protector y líder máximo. Como porque, se pasa por alto y se ha impuesto el concepto que un órgano colegiado actúa por consenso inevitablemente, cuando la regla de oro es la de la mayoría, propia y típica de la democracia. Aquí es donde está la trampa y la habilidad de Mel, que, solo siguiendo las reglas de la calle, ha alterado incluso los juicios de connotados abogados que sí fueron a la universidad; pero que no tienen compromiso real y efectivo con la democracia.
V
Las maletas electorales, ahora no son transportadas –de ida y regreso- por las Fuerzas Armadas. Como fue la práctica durante muchos años que, usaban sus vehículos y todos los del gobierno que se ponían a sus órdenes con sus respectivos choferes, de forma que los militares en forma directa hacían la tarea. Ahora no. Se ha convertido en un negocio de empresarios del transporte amigos y correligionarios que son contratados con pagos adicionales, con lo que se paga dos veces por un mismo servicio, solo para complacer al clientelismo electorero. Pero, sin embargo, aunque las FFAA han dejado de ejecutar la tarea, --que por constitucional es indelegable-- reciben el mismo pago por un trabajo que no ejecutan. Pero del que son responsables. El pago que recibe el Alto Mando se distribuye entre todos los miembros de las Fuerzas Armadas, por no hacer nada; pero si comprometer su prestigio indiscutiblemente. De allí que cuando se involucran en problemas como el de las internas, su intervención es débil porque tienen que responder por una tarea que apenas supervisan, cuando la Constitución es muy clara de cuál es su responsabilidad. Y por ello es que han perdido tanto la confianza del electorado nacional.
VI
El juicio al que está sometido el ex juez Marco Vallecillo es sumamente ejemplificador de la crisis que vive el sistema judicial. Se está comprobando que no basta ser egresado de las aulas universitarias para ser juez; que esa es una función superior que requiere una conducta y una visión de la vida, más allá del conocimiento procedimental del Derecho. De tal manera entonces que los nombramientos no tienen nada que ver con la idoneidad; ni menos con una formación profesional específica como corresponde. Sino con los arreglos políticos, entre las camarillas, las recomendaciones y el intercambio de favores que aplican en una sociedad en crisis en donde el fin es lograr éxito, mostrar indicaciones de riqueza, sin hacer mucho esfuerzo. Y, además, pone en evidencia que el sistema judicial no es objeto de una supervisión interna, efectiva y dinámica que identifique las irregularidades; y evite que jueces, salgan implicados en acciones que ponen patas arriba el sistema judicial hondureño, provocándole los daños más profundos a la economía nacional, porque nadie vendrá a invertir en una sociedad con un sistema judicial dañado por la corrupción.
VII
El incidente en el Golfo de Fonseca entre dos embarcaciones militares de El Salvador y Honduras, no ha sido bien explicado. El boletín de las FFAA está mal redactado –el uso de la palabra “profanación” (religioso) es de muy mal gusto literario- y pasa por alto algunos hechos que explican los desacuerdos entre los dos países limítrofes. No se aclara que las coordenadas corresponden a la bocana o cierre del Golfo que la Corte Internacional de Justicia determinó que debía ser definido entre los tres países. No dicen que la actividad de Honduras en esas aguas del cierre del golfo o bocana, corresponde al tratado Ortega/Hernández Alvarado en virtud del cual, Nicaragua y Honduras definieron entre sí sus derechos tomando y distribuyéndose las dos terceras partes en la zona que tiene unas 17 millas aproximadamente. Este tratado no ha sido aprobado por el Congreso Nacional de Honduras, cosa que sí realizó inmediatamente Nicaragua. El Salvador no es parte del tratado, en virtud de que no reconoce derechos de Honduras a la que no considera limítrofe en esa zona. Es decir que se trata de parte de El Salvador, del ejercicio de su fuerza para evitar que Honduras salga al Pacifico. Y que para hacerlo debe usar igualmente la fuerza. Y que, este tema y sus diferencias, es una circunstancia que el gobierno de Honduras puede usar con fines electorales, para impedir las elecciones. En un escenario terrible que no deseamos: Honduras y El Salvador, se enfrentan utilizando sus Fuerzas Navales; y El Salvador, toma la Isla Consejo y Honduras moviliza sus fuerzas para desalojarlos. Y como esa isla está tan cerca de tierra firme, es inevitable el involucramiento de fuerzas de tierra, lo que hace que el conflicto al generalizarse en el teatro sur, es fácil usarlo para distraer a la opinión pública. El escenario es oportuno para que Mel, se salga con la suya, especialmente si Bukele y Trump entran en el juego de impedir con una crisis en el golfo de Fonseca la operación en el Caribe en contra de Maduro. Afortunadamente, creemos que los salvadoreños no caerán en la trampa y que los marinos hondureños, tampoco se dejen instrumentalizar. Por lo que es lógico aceptar las explicaciones diplomáticas de El Salvador.
VIII
Las cosas en el Partido Liberal no son fáciles. Nasralla es un hombre acostumbrado a trabajar solo. Apenas admite a su esposa Iroska Elvir en sus decisiones, cosa que hace levantar las cejas a muchos que no quieren que se repita “otra familia” en la dirección del poder nacional. Es decir que no tiene experiencia de trabajo en equipo. En cambio, el Presidente del Partido Liberal Roberto Contreras, es un empresario exitoso, dicharachero y valiente, visceral y espontáneo que hace y dice lo que piensa, crea espíritu de equipo, convocando a los miembros de los que cree que pueden ser parte de su grupo inmediatamente. Entre Nasralla y Contreras no ha habido una buena química y menos una fórmula para tratar de enfrentar conjuntamente la dura campaña electoral en la que están involucrados, de forma unívoca y coherente. El movimiento para colocar a Jorge Cálix –que respalda Contreras– por la renuncia de un diputado del PL por Olancho en las listas electorales, no ha contado con el respaldo de Nasralla. Su expresión que aquí se irrespeta la ley, no es suficiente apoyo. Todo lo contrario. Por ello, el CNE, es probable que no autorice la medida que sin duda no corresponde con la ley, pero sin con la ética política que no es muy relevante al final de las cosas entre el liderazgo hondureño.
IX
La acción más ordenada en la campaña electoral es la del Partido Nacional que pese a sus diferencias –que nadie puede disimular– tiene un candidato que no se pelea con nadie, que no habla mal de nadie; e incluso, es poco lo que ofrece, pero es el que al final tiene la mejor y más ordenada – hasta ahora – de todas las campañas electorales. No acapara los titulares; pero logra el contacto con sus bases; y llama la atención de los independientes que siendo los que decidirán el resultado, vacilan entre: Nasry Asfura tranquilo y sereno y Salvador Nasralla, visceral, sanguíneo y explosivo. Los nacionalistas más disciplinados avanzan; y se consolidan de modo que no hay que descartar que, entre los demócratas, Asfura se imponga sobre Nasralla que difícilmente podrá salir vivo de la crisis inevitable que afectara al PL, en la medida en que el proceso avance y concluya el 30 de noviembre con un éxito o un fracaso.
X
El que le escribe las cartas a Mel, está ayudándonos a conocer en el fondo a un hombre que desde que su padre lo llevó al PL, para que lo incluyeran en la fórmula de diputados en Olancho, con la oposición razonable de Vidal Cerrato que sabía que Mel era un inútil que “no servía para nada”, y que políticamente no ayudaría al Partido Liberal, se ha vuelto figura estelar. Al final, Vidal Cerrato perdió la partida y no pudo impedir que se iniciara la carrera política del caudillo más empecinado y dañino de la vida política hondureña que con 55 años de vivir del presupuesto, supera a Policarpo Bonilla, a Tiburcio Carías Andino –que solo trabajo momentáneamente como profesor de aritmética en una escuela de San Miguel, El Salvador—y solo compite con el “chele” Flores que, haciéndose el tacuazín de la política, tiene más de 35 años de vivir dentro de la política nacional, influyéndola e impidiendo el relevo generacional que exige la vida democrática.
XI
El alcalde Contreras nos ha hecho reír, con el apodo que le ha encajado a Mel Zelaya: “chumpa juca”. Los memes no han faltado en las redes sociales mostrando al expresidente lavando la chumpa que él como formula “castrista”, siempre usa y como es del mismo color –aunque debe tener muchas – las usa tanto como uniforme, como para parecer un prócer humilde que actúa en política no con el fin de obtener beneficios particulares, que el apodo le cae como anillo al dedo. La aceptación de tener 55 años de vivir de la política, le ganara el título de “Eterno” o “Inmortal”, probablemente. En Honduras el apodo a las figuras públicas no es nuevo. A Morazán sus enemigos lo llamaban “chico ganzúa”. “Padre Trino” a José Trinidad Reyes. A Juan Lindo, el “zorro”. A Policarpo Bonilla que tenía un defecto en el paladar, el “ñajo”. La “buchona” a Tiburcio Carías Andino y a su compañero de fórmula y vice presidente Abrahán Williams el “ñato”. A López Arellano, “cacha”. Algunos apodos, han celebrado virtudes o expresiones de la personalidad destacadas: Villeda Morales, el “pajarito”, “Modestón” y “León” del Liberalismo a Rodas Alvarado. “Rosuco” a Suazo Córdova, “el maestro Rafa” a Callejas. “Arlequín” empolvado a Nasralla. El “pollo” a Contreras. “Papi a la orden” a Nasry Asfura. Diputado Pepsi, a Fabricio Sandoval. “Mustafá”, “pizarrín”, el “chele” a Carlos Flores. El “comandante”, “chumpa juca” a Mel Zelaya. "Sapo triste” al diputado Barrios. La “reina de occidente” a Isis Cuellar y a Shirley Arriaga “la reina del norte”. “Pandilla” Sunseri al candidato a alcalde del PLR en SPS. Hay apodos para todos.
XII
Circulan en las redes sociales algunos datos y opiniones interesantes. “El 36 % de la población total de Honduras, o el 52 % de la población en edad de ejercer el sufragio son jóvenes entre 18 y 30 años. Esa edad es aún propensa a la manipulación mediática internacional en favor de la izquierda; creen realmente que en Cuba, Venezuela o Chile comunista, no hubo o hay miseria y que, si la hubo o hay, es por culpa de Estados Unidos. También ese grupo etario ha sufrido el lavado de cerebro en Honduras y han sido víctimas de una manipulación que durante 16 años les han hecho creer que se vivieron 12 años de dictadura y que en tiempos de Mel, Honduras era una potencia mundial... Que hoy con Xiomara no lo es por los grupos fácticos de poder”. Entienden esto los candidatos Asfura y Nasralla. Rixi, si está trabajando el segmento mencionado, visitando universidades y colegios de secundaria con mucha aceptación. El Rector de la UNAH, por su parte, ha inaugurado un periodo de populismo universitario, muy interesante que no nos deja de llamar la atención.
Comentarios
Publicar un comentario