Entradas

Documento: CELEBRACIÓN SAN MIGUEL ARCÁNGEL PATRÓN DE TEGUCIGALPA PERO EN LA COMAYAGUA DE 1858

Imagen
Vitral con figura de San Miguel Arcángel Frontispicio Catedral. Tegucigalpa. Fuente: Revista UNAH. 2018 Juan Manuel Aguilar Flores Esta situación se presentó el 23 de septiembre de 1858 en respuesta a nota de la Municipalidad de Comayagua a su similar de Tegucigalpa, cuyo contenido es el siguiente: “Enterado de su apreciable corporación a que de orden de la respetable Corporación a que U. pertenece me (roto) que  para solemnizar de la manera mejor la función del Patrón San Miguel, a la que se agrega la de nuestra  gloriosa y memorable independencia, ha dispuesto que el Santo pase en procesión (sic) de esta iglesia (sic) o en peregrinación para lo cual suplico me (roto) sobre la composición de la calle por donde se va (sic) pasar y en contestación decimos que nada es para mucho, más satisfacción como expresión de algún modo a la función del patrón San Miguel, y que dudo (roto) se libren órdenes para componer la calle real, del modo que mejor se pueda”.  Aclaro que la c...

Hace 50 años: “LO HORCONES”, LEPAGUARE: HISTORIA DE UNA MATANZA (XI)

Imagen
Anales Históricos PARTE XI Juan Ramón Martínez --- Alcaldía de Juticalpa, Olancho. 31)   Las tensiones y los temores en las familias de las víctimas y los victimarios . Para inicios del mes de agosto la calma no había regresado al país. En abril se había producido la sustitución de López Arellano por Melgar Castro y el 25 de junio Honduras se había visto estremecida por la matanza de los Horcones. En las páginas de los periódicos todavía expresaban en sus páginas principales, evidencias suficientes para concluir que los acontecimientos del 25 junio hubiesen sido asimilados u olvidados. Aunque nuevos temas ocupaban el escenario nacional, especialmente desde que los dos partidos principales del país, se habían unido y empezado una campaña en contra del gobierno irregular dirigido por Melgar Castro y al que se le exigía que empezara a dar los pasos pertinentes para devolver la soberanía popular al pueblo, la inseguridad en Olancho y en Choluteca especialmente, seguían pesando ...

Contracorriente: ELECCIONES Y FORMAS DE GOBERNAR (3/3)

Imagen
Juan Ramón Martínez Para hacer posible la descentralización, y la operación de una iniciativa privada vigorosa, -- que permita el desarrollo de un capitalismo moderno que provea empleo y riqueza para vincularnos activa y positivamente con los mercados externos -- es necesario colocar en el centro de la política, al ciudadano, mejorar su capacidad de representación y perfeccionar los partidos por medio de los que defienda sus intereses y proponga alternativas. Algunos indicadores claros: la modificación de la legislación de los partidos, la recuperación de los derechos del ciudadano; y la rehabilitación de su capacidad para dirigir, desde la base hasta la cúpula, la marcha de los mismos. Lo que obliga a la modificación de la ley electoral, para que los ciudadanos recuperen sus derechos, no solo para recibir votos, sino para escrutarlos; y, determinar en el municipio y en el departamento, quienes son sus autoridades elegidas, sin que, para ello, necesiten de la capacidad de contar de l...

Mirador: LA MARCHA DE LOS CRISTIANOS

Imagen
Cortesía La Prensa, San Pedro Sula 16 de agosto 2025  Juan Ramón Martínez La marcha de católicos y evangélicos es muy interesante, tanto porque mide el estado de ánimo que vivimos, como la calidad de la campaña electoral. Porque hay que reconocerlo desde el principio: fue un acto religioso, una declaración en favor de la paz y la democracia. También una prueba para los dirigentes del PRL. Porque contrario a lo que ocurrió en ocasión de la primera marcha de los cristianos, algunos de ellos, han expresado expresiones descalificadoras e incluso ofensivas. Uno de ellos ha dicho que para poder manifestarse, antes tienen que pedir perdón por supuestos apoyos a la dictadura, que tienen que ver con derechos de libre opinión. No hay que prestarles tanta atención a juicios individuales que lo que indican son estados de ánimo; y no representan posturas institucionales confiables y objetivas. Ocurre que algunos se sienten amenazados porque hay personas que piensen de manera diferente; y cr...

Contracorriente: ELECCIONES Y FORMAS DE GOBERNAR (2/3)

Imagen
Juan Ramón Martínez En más de 200 años, no hemos podido crear un capitalismo nacional, agresivo, fuerte e innovador. La sociedad ha fomentado la amargura; la envidia hacia los exitosos, de forma que la mayoría del capitalismo ha sido creado por hijos de inmigrantes o extranjeros, menos débiles para enfrentar los rechazos. Por su calidad, este capitalismo embrionario apenas ha creado riqueza suficiente y empleo necesario para una parte de la sociedad. Y como somos una sociedad donde priva la desigualdad, la pobreza ha sido la herramienta para que los excluidos se conformen con poco y vivan felices en las mojigangas electorales organizadas para derrotar sus inevitables aburrimientos. Pero como el sistema se alimenta de los pobres, el sistema ha terminado siendo pobre. Así como hemos sido incapaces de producir alimentos suficientes para todos, tampoco hemos podido – solo en momentos muy cortos – recursos monetarios suficientes para sostener un gobierno eficiente. Solo a mediados del siglo...

Contracorriente: ELECCIONES Y FORMAS DE GOBERNAR (1/3)

Imagen
Juan Ramón Martínez Es necesario que las tres fuerzas políticas, superen el miedo a perder las elecciones. En democracia, perder es normal. Lo excepcional es ganar. Quien gana asume una tarea para la que ninguno de los tres candidatos está capacitado para enfrentar individualmente. Hay que entender que no es guerra a muerte, sino que competencia para lograr la confianza de los electores. Es un error, dedicar esfuerzos para destruir o descalificar al otro. Vendrán nuevas elecciones y nuevas oportunidades. Rodas Alvarado decía que era útil sufrir una derrota para tener capacidad de gobernar con humildad, serenidad y buen juicio; y hacer las cosas bien. Honduras está atrapada. El discurso sobre la dictadura, la exaltación de la corrupción ajena, escondiendo la propia, manteniendo la idea que los caminos conocidos, cierran la voluntad de los líderes porque son forma equivocadas de esconder la realidad, ahogan el análisis en el corto plazo. Los problemas requieren nuevas actitudes, im...

PUNTERO SEMANAL (27)

Imagen
Número 27 Segunda época — Max Sorto Batres, fundador — Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro. I Las declaraciones de Xiomara Castro, manifestando su solidaridad y la del Estado de Honduras a Nicolás Maduro Presidente ilegítimo de Venezuela, han tenido efectos negativos. En el interior del país, provocó el incremento de las fisuras del partido en el gobierno; y en el Poder Ejecutivo la renuncia de Tony García, el más serio y confiable – de cara al oficio diplomático – que de esta manera manifestó su desacuerdo con la postura irreflexiva de Xiomara Castro. Lo que encendió las alarmas en el interior del PLR y las consiguientes reacciones de los más incondicionales del régimen refundador. La de los que censuraron a García por el paso dado y los que tomaron conciencia de la gravedad del asunto. Porque la renuncia de un viceministro, no debía producir las ondas de estremecimiento que han afectado al régimen, que por primera vez había sido rechazado públicamente por uno de los suy...