Cosas del español (50): CON MUCHO SENTIDO

El verbo concuerda con el sujeto en numero y persona, aunque existen algunos casos singulares.

El mas característico es el de las construcciones formadas por un sustantivo en singular de medida o de grupo (parte, mitad, mayoría, totalidad, conjunto, montón, resto, multitud), la preposición de y otro sustantivo en plural: la mayoría de los jugadores, parte de las profesoras, un grupo de jóvenes. Cuando estas construcciones funcionan como sujeto, pueden concordar con el verbo en singular o en plural: La mayoría de las armas llegó/llegaron tarde; Un sinfín de alumnas se manifestaba/manifestaban en las puertas de la facultad.

La segunda concordancia, que parece anómala, se denomina ad sensum, es decir, por el sentido, o lógica (mas formalmente se puede llamar silepsis), y responde a la percepción del hablante de que el sustantivo plural -que en teoría funciona como complemento- ejerce como núcleo del sujeto. Puede establecerse incluso cuando se elide el complemento: La mitad se retrasaron. Es la única recomendable con el verbo ser: Un tercio de los votantes son abstencionistas. Determinados sustantivos de cantidad (infinidad, cantidad, multitud) se usan sin determinante: Infinidad de problemas ocupan su mente (y no *ocupa), Multitud de ciudadanos colaboraron en la colecta (y no *colaboró). Esto se debe a que, en la práctica, infinidad de y multitud de funcionan aquí como una locución, lo que no ocurre cuando se construyen con articulo: Una multitud de factores influye/influyen en el bienestar del ser humano.

La doble concordancia también se da cuando los cuantificadores son sustituidos por sustantivos de clasificación (especie, clase, tipo, genero, variedad): Este tipo de fenómenos atrae/atraen la atención de los periodistas, Solo le gusta/gustan esa clase de frutas.

Es también frecuente en la construcción uno de los que, en la cual, como en el caso anterior, la presencia de un elemento singular (uno) y otro plural (los que) causa vacilación: Juan es uno de los que no votó/votaron, Yo soy una de las que cree/creen en la justicia. Puesto que el sujeto es los/las que, la concordancia en plural es la mas correcta, pero se admite también la concordancia en singular, incluso cuando se elide el pronombre uno: Ese joven es de los que iba/iban con vuestro hijo.

(Fuente: Nunca lo hubiera dicho, Taurus, Madrid, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, págs. 131 y 1).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

WikiLeaks: Las Reflexiones Completas del Embajador Ford sobre “Mel” Zelaya.

Contracorriente: LOS “HIJOS” DE MEL, ¡ENSILLAN SUS CABALLOS!

Contracorriente: JOSE ERNESTO HIJO, COMPAÑERO Y AMIGO.