Entradas

Secuestro de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés en 1982: MONSEÑOR JAIME BRUFAU: “ESTABA DISPUESTO A COOPERAR Y AYUDAR EN TODO”

Imagen
Mario Flores Ponce (*) Monseñor Jaime Brufau, Obispo de SPS Después de lo ocurrido y habiendo sido rehén (1), le presenté al Obispo de la diócesis de San Pedro Sula, Jaime Brufau para conocer desde su perspectiva de negociador y desde afuera, con un pie adentro en nuestro cautiverio, un cuestionario que gentilmente me contestó oportunamente. 1.   ¿Cómo fue que se vio envuelto en las negociaciones con los terroristas? Yo llegué a enterarme de la toma de la CCIC como a las 7.30 pm hacia las 8pm. Me llamaron de diario Tiempo preguntándome si estaría dispuesto a mediar. Me sorprendió mucho la pregunta, después de un momento de silencio, que, aunque no me gustaba nada, estaba dispuesto a servir. Hacia las 9.30 pm me llamó por teléfono el general Álvarez Martínez pidiéndome del parte del señor Presidente de la República que formara parte de una Comisión Negociadora que, según me dijo él en aquel momento, el Gobierno quería que estuviera integrada por el Señor Nuncio, el Encargado...

Hace 50 años: “LO HORCONES”, LEPAGUARE. HISTORIA DE UNA MATANZA (XVI)

Imagen
Anales Históricos --- PARTE XVI Juan Ramón Martínez 48. El gobierno interviene en la industria bananera. En el esfuerzo de operar en el país un modelo acelerador de la economía, se continuó el proceso de intervención pública, por medio de la creación de entidades gubernamentales, destinadas a suplir de alguna forma, directa o indirectamente, la iniciativa privada. El gobierno militar de Melgar Castro, constituyó COHBANA, Corporación Hondureña del Banano, con el fin de “promover las condiciones más favorables para el desarrollo de la actividad bananera y obtener una creciente participación nacional en la producción, transporte internacional y la comercialización del banano. En consecuencia, la Corporación formulará la política bananera del estado y la ejecutará en el campo de su competencia” ( Ley de la Corporación Hondureña del Banano, La Prensa, 10 de octubre de 1975, Colección Hondureña, Biblioteca Central, UNAH) ). Tal creación por alto que hasta entonces la actividad bananera...

Contracorriente: ATAQUE GENERAL Y AGRESIÓN INDIVIDUAL

Imagen
Juan Ramón Martínez   Anticipamos lo bronco de la campaña política; y el paso al ataque personal. Ha ocurrido antes de lo creído. Porque nunca antes perder las elecciones en Honduras, ha tenido un significado tan grave como ahora. Antes se perdía y había que esperar cuatro años. O seis años como calculó Carías Andino estaría fuera del poder. Pero desde las elecciones del 2021 en que Xiomara Castro aliada con Nasralla, derrotaron a Nasry Asfura, fueron más allá del simple relevo democrático. El que pierde, no solo tiene que dejar el ejercicio del gobierno, salir del país; sino que enfrentar la justicia vengativa, en Honduras y en Estados Unidos. Mel, lo anticipó cuando le dijo a JOH que sus aliados – los estadounidenses, que el gobernante exhibía como prueba de su prístina presencia en la política – lo traicionarían. Al margen de si esto ocurrió o no, la verdad es que la derrota de Asfura le ganó una celda en una prisión en Nueva York. Mel, sabe que el 30 de noviembr...

Mirador: PRODUCTIVIDAD MEDIA

Imagen
Juan Ramón Martínez En los últimos cincuenta años, las cosas han empeorado visiblemente. Solo ha crecido la población y el gobierno. Pasamos de 2.5 a 10 millones. Los burócratas eran 9,456. Ahora hay más 275,000 empleados. Es constatable la incapacidad de nuestra sociedad económica para producir bienes y servicios suficientes para una existencia digna de la totalidad de los hondureños; y para exportar a los mercados internacionales, obteniendo los dólares para asegurar los pagos inevitables en la compra de bienes que no producimos; y para respaldar nuestra moneda. En vez de crear una burguesía nacional, que amplié el mercado interno, el discurso político privilegia el ataque a las familias exitosas –la mayoría descendientes de inmigrantes– y el sistema educativo en vez de fomentar la creatividad y la competencia, para buscar lo mejor para el país, celebra la mediocridad; y nos han terminado por convencer a casi todos que la solución de los problemas del país, se lograrán si repetimos l...

Contracorriente: JAIME VELASQUEZ, POLÍTICO ESPERANZADOR

Imagen
Juan Ramón Martínez Jaime Velásquez RIP En octubre de 1948, viajé con mis padres a Pedernales, Concordia, Olancho. Juan Martínez había emigrado hacia la Costa Norte en 1923 y, no había regresado a su aldea natal. Tenía porque -dijo después- otras motivaciones. Además del reencuentro con la madre Antonia Cruz Alemán y con sus hermanos Antonia, Abel, Santos, Norberto y Marcelina, exploraría las posibilidades de quedarse y no regresar a la Jigua el campo bananero donde era peón. Fue una aventura. Viajamos en tren desde Olanchito a La Ceiba. Nos hospedamos en el Hotel Arias y por primera vez, en la distancia, vi el mar. Al día siguiente en avión llegamos a Salamá. De aquí a caballo por montañas hasta la aldea Pedernales. Alegría inolvidable. El viaje a caballo con Rodero Cruz duró varias horas. Llegamos cansados. La recepción fue alegre. Y entre todos, destacó la tía Marcelina Velásquez, madre de Silvano, Ambrosio e Indalecio. Ambrosio conocido como “Bocho”, casado con Carolina Hernánd...

PUNTERO SEMANAL (32)

Imagen
Número 32 Segunda época — Max Sorto Batres, fundador — Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro. I El general Hernández, no se recupera. Insiste en una conducta contradictoria al estándar del militar profesional. Habla mucho. Más como “verdulera” que como profesional de las armas. No tiene en cuenta a Osvaldo López Arellano –amable, contador de chistes; pero con la boca controlada, evitando crear incomodidad-; a Policarpo Paz García, el más discreto en el uso de la palabra, a Discua Elvir –hábil en el manejo de la controversia, sin entrar en la conflictividad–; ni a Fredy Díaz Zelaya que, pese al largo desempeño al lado de JOH, no comprometió con sus declaraciones a las FFAA; y siempre cuido mantener las mejores relaciones con los periodistas. El que empieza a cambiar el modelo de comunicación profesional de las FFAA con los civiles es el “marino” porteño José Jorge Fortín que “pidió perdón en nombre de las FFAA” a Mel por los acontecimientos del 28 junio del 2009; e inició, el ...