Entradas

GUERRA DE 1924: INTERIORIDADES DE LA MEDIACION ESTADOUNIDENSE EN HONDURAS

Imagen
Benjamín Welles (*) Sumner Welles El manejo hábil, de Sumner Welles de la conferencia centroamericana y su éxito en la Republica Dominicana le ganaron el estatus de estrella. Su elección de Latinoamérica como su campo había sido sabia; en ninguna otra área podría un diplomático de treinta y un años, por capaz que fuera, haber ascendido tan rápido. Latinoamérica “debe tener lo mejor de nuestros pensamientos…  nuestras energías …  nuestros hombres” escribió el subsecretario Grew en ese momento. “Debemos construir un seleccionado cuerpo de hombres jóvenes en los que podemos depender en emergencias y a quienes podamos promover a nuestros puestos de mayor responsabilidad. De estos, ninguno es de mayor importancia …  que…  en Latinoamérica” Al parecer, Mathilde estaba bien informada, ya Hughes estaba a punto de enviar a un joven solucionador de problemas para evitar otra crisis. Mientras Welles guiaba a los dominicanos hacia la independencia, en Honduras había estallado ...

Puesto defensivo del Puerto de Trujillo y nada más

Imagen
Juan Manuel Aguilar Flores   En trabajos históricos nacionales y extranjeros, el nombre al inmueble militar colonial de Trujillo aparece con calificativos de “puesto defensivo”, “fortaleza”, “bastión defensivo”, “fortificación” y “fuerte”. El nombre de Fuerte “Santa Barbará” surge hasta el 13 de abril de 1869 en Gaceta Diario Oficial. Se desconoce la justificación de la tal nominación dada en periodo independiente en honor a la Reina de España María Bárbara de Berganza (1746-1758). En 1997, la Organización de Estados Americanos (OEA), publicó “El fuerte San Fernando y las fortificaciones de Omoa” (362 págs.), bajo responsabilidad de Juan Manuel Zapatero, Comandante, Doctor en Historia por la Academia de Madrid; miembro de las Academias Nacionales de la Historia de Argentina, Colombia, Venezuela; de Historia y Geografía de México; de la Historia de Cartagena de Indias etc. exponiendo documentos y planos del inmueble. La justificación de este relato, está en página 39: “El ingenier...

Contracorriente: LA FRAGIL OPOSICION DEMOCRATICA

Imagen
Juan Ramón Martínez La oposición “democrática”, es frágil, desintegrada y poco consiente que enfrenta un proyecto totalitario que, tiene que derrotarlo, porque si no, desaparecerá de la faz de Honduras. La mayoría no huele a pueblo. No tiene discurso coherente. Y, su capacidad para frenar el extremismo fascista “lepaguarensis” – con los recursos disponibles – es limitada. La mayoría cree que el proceso electoral en el que participan es igual que, los que han ocurrido en el cercano pasado. Y que, por ello, deben usar las mismas estrategias, privilegiando la denuncia y el desprestigio del adversario, cuando de lo que se trata es convencer al electorado que la vía democrática y liberal, es la única alternativa de sobrevivencia, porque el modelo estatista que propone el PLR, esta llamado aumentar los pobres de Honduras, condenado a cada uno de ellos, a seguir siendo como en el pasado, en simples números con los que los políticos, se han jugado las raídas vestiduras de la republica herida y...

Contracorriente: EL GENERAL Y SUS TRASPIES

Imagen
 Juan Ramón Martínez  El general Hernández, tiene quien le escribe. Le basta leer. Corre el riesgo, --como le ha ocurrido-- , de recibir las criticas mayores que un militar ha soportado de parte de la sociedad política y económica del país. Porque contrario a lo que hacemos los demás mortales, cuando alguien escribe y da una orden, no lee y tampoco se pregunta si lo que le “ordenan” es cierto, legal y, si causará beneficios a la colectividad; y, en lo personal, le redituará algún prestigio. Ingenuo, se lanza de cabeza y repite, mecánicamente, afirmaciones que no tienen nada que ver con la verdad, son incoherentes; y, además, no disimulan que buscan instrumentalizarlo en una estrategia en donde lo usan como un peón para que diga cosas, incluso corriéndose el riego de recibir la rechifla general, como ha ocurrido. O la crítica colectiva. Solo un cortesano con pretensiones de estadista, puede dar el traspiés en que ha caído. Sin serlo, por supuesto. Pero, además, pasa por alt...

Cosas del Español No. 11: NEBRIJA

Imagen
  La localidad sevillana de Lebrija vio nacer a uno de los principales representantes del humanismo español, Antonio Martínez de Cala , en 1444. Nebrija se formó en la universidad salmantina, paso a Italia becado para estudiar Teología en Bolonia y, ya de regreso en España, en 1470, fue requerido por Alonso de Fonseca. Arzobispo de Sevilla (1), ciudad en la que permaneció tres años estudiando la lengua latina y preparándose para la enseñanza. Enseguida comenzaría su etapa docente en las aulas de Salamanca, convertido ya en Elio Antonio de Nebrija, con el nombre latino antepuesto e incorporando como apellido el de su lugar de nacimiento, previamente latinizado. Nebrija centro su actividad intelectual en el ámbito filológico y se aplicó a la tarea de fijar el latín como referente lingüístico. Al mismo tiempo, y alejándose de las pautas de la escolástica, fomento como vía de trasmisión de conocimiento la lengua vulgar. Entre 1492 y 1495 dio a la imprenta un Vocabulario Latino-españo...

“LA VEGETARIANA”, GRAN NOVELA DE UNA PREMIO NOBEL SORPRENDENTE

Imagen
 Juan Ramón Martínez El otorgamiento del Premio Nobel de Literatura 2024, a la novelista sud coreana, Han Kang, ha provocado una reacción distinta a casos anteriores. Aunque se trata de una escritora poco conocida en el mundo hispánico – pero premiada en forma consistente en dos de sus obras con prestigiosas preseas – con amistades y lectores en la comunidad coreana en la Argentina, el interés que despierta es, extraordinariamente singular y llamativo. Con todo que Corea del Sur, tan distante y en la otra orilla   del mundo, la obra de la novelista premiada, es muy cercana a la literatura occidental. Tiene mucho de Kafka, recuerda a los personajes distantes e indiferentes de Borges sin empatía alguna; e incluso, en la soledad vacía de los escenarios, como lectores tenemos la impresión que por allí paso, Pedro Paramo, en camino a Comala. Y para completar, la mezcla literaria, el personaje central, la mujer que deja de comer carne, como forma de encontrarse a sí misma y pro...

GOTAS DEL SABER (122)

Imagen
 Juan Ramón Martínez  I   Durante el gobierno de Rafael López Gutiérrez, -- formalmente liberal--, se descuidó la organización del partido bajo cuya bandera había dirigido la revuelta que le llevo en 1921 a la titularidad del Ejecutivo. Para finales del año siguiente, fungía en Tegucigalpa un Consejo Supremo del Partido Liberal. Esta agrupación, en vista de la popularidad del general Tiburcio Carias Andino lo excito para que “cooperara a la cohesión y existencia de dicha agrupación política”. Además, le pedía Carias Andino, “contribuir personalmente y con todos sus amigos personales liberales, a la definitiva reorganización del Partido Liberal, sin exclusión de ningún elemento, cualesquiera haya sido su actitud, sus opiniones y sus compromisos durante las luchas políticas anteriores; todo, sobre la condición de la mas amplia y sincera cordialidad. Verificada esta esta reorganización según las leyes vigentes del gobierno, y como consecuencia de ella, convocar a una gran co...

MARIO POSAS Y LA SOCIOLOGIA HONDUREÑA

Imagen
 Juan Ramón Martínez  Mario Avelino Posas Amador , nació en La Ceiba, Atlántida en 1947. Acaba de morir, inesperadamente, en Tegucigalpa, lugar de su residencia.   Hizo estudios secundarios en el Instituto Manuel Bonilla de su ciudad natal y de Sociología en la principal universidad de Costa Rica. En la Ceiba, en el Manuel Bonilla se destacó como uno de los mejores estudiantes y “formo parte de un grupo de jóvenes talentosos como Gustavo Aguilar, Marco Tulio Alvarado, Edgardo Orellana, Osvaldo Ramos Soto, Fausto Meléndez y Rene Vásquez” recuerda Enrique Dolmo, contemporáneo y amigo de Mario Posas Amador. Formado para entender la operación de las sociedades, regreso a enseñar a Honduras y formo parte de la primera generación de educadores de las Ciencias Sociales, -- en la UNAH y en la Universidad Pedagógica Francisco Morazán -- que se interesaron por describir procesos, entender los cursos emocionales colectivos y descubrir vetas inéditas de los rumbos del desarrollo naci...

VISION DE SAN PEDRO SULA A PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO

Imagen
 Miguel N. Trejo "Airplane view of San Pedro Sula, Honduras" (1924) "…El Sol vertió su lumbre tras las azules sierras y montañas y allá, en el vago lirismo de Poniente, hubo algo así como resplandor de un incendio. Detuvéme ante la ciudad que se extendía caprichosamente sobre las vastas llanuras de la Costa. El crepúsculo gris diluía sus montesinas palideces. El campo reverdecido era una inmensa sabrosura donde los toros daban al aire su mugir sonoro. Lentamente, con el ánimo embargado por el secreto anhelo de conocer la floreciente metrópoli costeña, avance por el angosto camino de hierro, símbolo de progreso. Alla, en la polvorienta carretera, iban de paseo lujosos carruajes donde linajudas damas y mofletudos caballeros, lucían el orgullo de su fortuna. Y luego, casi raudamente tuve frente a mí la ciudad bellísima con sus mil focos de luz eléctrica, con el ruido de sus coches, con la sonoridad de sus músicas marciales y con el profuso concierto del trajinar de su gente...

Contracorriente: PENTAGONO Y RECONSTRUCCION DE RELACIONES

Imagen
Juan Ramón Martínez  No hay que confundirse en el análisis. Las reuniones entre la Secretaria de Defensa, el Jefe del Estado Mayor Conjunto y autoridades del Pentágono y la Secretaria de Defensa de los Estados Unidos, van más allá del tema de los radares, el narcotráfico y la falsa “denuncia” del Tratado de Extradición. Esos son temas marginales. El corazón del asunto son las relaciones estratégicas privilegiadas que Honduras y Estados Unidos han mantenido hasta ahora. Es el eje central de las discusiones. De allí, su importancia. El viaje de los lideres militares hondureños a Venezuela, disparo las alarmas en Washington. Honduras con esa acción, traspaso la línea roja de las relaciones con los Estados Unidos; y, rompió, una alianza estratégica que desde 1907, es central en las relaciones internacionales en Centroamérica. Las cuestionadas elecciones y sus manejos por Maduro, y el narcotráfico, son aleatorios; porque de lo que se trata, es determinar si Honduras continuara o no, a...

Contracorriente: NARCOTRAFICANTES DE AQUI Y DE NUEVA YORK

Imagen
 Juan Ramón Martínez  "Carlón" Zelaya & Juan Orlando Hernández   Tienen razón, los que evitan que Xiomara Castro, improvise y ofrezca declaraciones. Las ultimas suyas, han puesto en evidencia la visión que tiene la familia gobernante, las categorías clasificatorias del delito manejadas, las valoraciones y las diferencias entre los indiciados; y los juicios sobre las conductas ilegales. Espontáneamente ha aceptado que, ellos – los miembros de su familia, correligionarios y aliados del PLR-- son, en efecto, narcotraficantes. Pero no son narcotraficantes como los otros, como los que están en Nueva York, por ejemplo. La “gobernanta”, no acepta que todos los narcotraficantes son malos, ilegales y de conducta peligrosa. Que hay diferencias, evidentes y significativas. George Orwel, en la “Rebelión en la Granja”, había anticipado cuando en un momento el Comandante dice que “todos somos iguales”, pero que “hay unos más iguales que otros”. Xiomara Castro establece en form...